Paisaje y democracia: evolución del ejercicio democrático en el contexto de la globalización, relación con el paisaje

Dimensiones del paisaje - Reflexiones y propuestas para la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje

Yves Luginbühl, abril 2017

Hasta hace poco, el paisaje era una cuestión de decisiones políticas tomadas en un contexto de democracia representativa, pero a menudo respaldadas por opiniones de expertos. La democracia parecía así evidente. Sin embargo, al reflexionar, rápidamente surgieron muchas preguntas sobre el modo de gobernar los territorios, el lugar del conocimiento académico en relación con el empírico, el interés de los ciudadanos, la relación entre el mundo político y la sociedad civil, el desarrollo de experiencias de participación en la toma de decisiones políticas, y otras. Este informe, elaborado en el marco de los trabajos del Consejo de Europa para la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje con el apoyo de la Oficina Federal del Medio Ambiente de Suiza, intenta abrir vías de reflexión y proponer los términos de un debate sobre las formas de gobernanza territorial y paisajística.

1 - La aparición de la participación y su evolución

La fuerte exigencia de que los políticos escuchen a los ciudadanos podría ser una ventaja para la democracia ; sin embargo, hay que aplicarla realmente. Esto nos ayuda a comprender el desarrollo de los movimientos alternativos que están surgiendo en toda Europa y que a veces dan lugar a experiencias locales de protesta o participación. Éstas son todavía poco conocidas, y se basan la mayoría de las veces en la impugnación de decisiones políticas que ponen en peligro el paisaje vivido, por parte de poblaciones enfrentadas a proyectos a los que no se adhieren. A veces, las transformaciones que socavan lo que la población considera un equilibrio animan a los cargos electos locales a aventurarse en el debate local. Estas experiencias nacen en torno al desarrollo del entorno vital, centrándose en la construcción colectiva de nuevos paisajes. Pero todavía no constituyen un movimiento dominante. Aunque sigan siendo marginales en relación con los procedimientos institucionales habituales, atestiguan sin embargo una voluntad de ampliar la democracia, en el marco de su evolución histórica. Pierre Rosanvallon ha analizado en profundidad esta evolución histórica y, en particular, la cuestión de la representatividad del conjunto de la población en un sistema que procede por elección favoreciendo al partido mayoritario (Rosanvallon, 2008). Según él, los regímenes democráticos de los Estados Unidos de América y de Francia han seguido una evolución que ha ampliado su base social, ya sea mediante el sufragio universal, la extensión del voto a las mujeres o la creación de órganos de control del poder destinados a evitar los abusos que inevitablemente se derivarían de la elección de los representantes de un partido mayoritario.

Las propias sociedades, más que los Estados, han explorado la movilización de ciertos grupos que, organizando reuniones de « ciudadanos », han intentado intervenir en las decisiones públicas. Fue en Estados Unidos, en los años 60, donde este modo de movilización tomó forma con las iniciativas emprendidas por el filósofo John Dewey. Esta forma de contribuir a la toma de decisiones políticas se ha manifestado en la mayoría de los países europeos. Se reflejó en el Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente (Aarhus, 1998), al que se refiere el Convenio Europeo del Paisaje, y aboga por la participación de la población en el proceso de actuación sobre el paisaje, desde la fase de identificación y caracterización de los paisajes. En los años noventa, las ciencias sociales debatieron el tema de la consulta y la participación y los métodos que utilizan; se editaron numerosas publicaciones y se pusieron en marcha programas de investigación sobre este tema. Estas publicaciones se han centrado a menudo en los acuerdos colectivos que se forman en torno a las cuestiones medioambientales y que permiten el debate entre grupos opuestos en una sociedad local. En ocasiones, estos mecanismos han sido construidos por los propios científicos o por instituciones en el marco de un proyecto de desarrollo o gestión de un problema medioambiental. Durante estos años de participación, surgió un debate sobre el papel de los expertos frente a la política y la sociedad civil. Durante una conferencia sobre la modelización en la interfaz Natures and Societies, Yves Le Bars habló de las tres épocas de la toma de decisiones públicas: la primera es la del decisor experto para satisfacer las necesidades básicas, la segunda es aquella en la que el decisor moviliza a varios expertos para responder a un desafío, y la tercera es la del diálogo a tres bandas: el decisor, los expertos y los « otros ». También podríamos decir que el término « experto » es relativamente vago, ya que en el ámbito del paisaje puede tratarse de paisajistas o científicos, lo cual es muy diferente. En esta época de inicio de la participación de la sociedad civil en la decisión pública en la planificación del paisaje o en los problemas ambientales, tuvo lugar un simposio con el título «  Los expertos son formales ", formando así parte de una crítica al papel del experto. Este fue el primer periodo mencionado por Yves Le Bars, y es cierto que se desarrolló un discurso crítico sobre los expertos, a veces un poco caricaturesco. Desde entonces, el contexto ha cambiado y la democracia participativa y sus variantes se han desarrollado, sin que el papel del experto se haya aclarado completamente. ¿Debe el experto ser un facilitador del proceso de participación ? ¿O un mediador? ¿O simplemente debe contribuir con sus habilidades y conocimientos a la elaboración de un proyecto paisajístico común ? La cuestión de la mediación es objeto de debate en el ámbito del paisaje : algunos investigadores piensan que el paisajista es ante todo un nuevo mediador, otros piensan que si la mediación es una herramienta al servicio de la participación, lo principal es conseguir un proyecto paisajístico que mejore las condiciones de vida de las poblaciones y, por tanto, el paisajista no debe abandonar su condición de diseñador. Son cuestiones que podrían formar parte de las líneas de pensamiento que proponemos desarrollar en el Consejo de Europa.

2 - Paisaje y democracia de interacción

Estos proyectos participativos requieren la movilización de los participantes a lo largo del tiempo; sin embargo, los créditos de investigación y estudio sólo se conceden por periodos limitados, lo que va en contra de la continuidad de la conducta y la animación de la participación a lo largo del tiempo. La continuidad plantea la cuestión del tiempo y de los desfases que existen entre los tiempos electorales -que a menudo provocan rupturas en las experiencias de participación ciudadana- y el tiempo de las experiencias : los cargos electos no son inmutables y su sustitución en el momento de las elecciones puede provocar cambios en las prioridades dadas a las acciones emprendidas o en su curso, mientras que los procesos de debate que las justifican y el intercambio de información no son completos.

« Estos dos procesos interactivos de justificación e intercambio de información forman, por tanto, una relación mucho más fuerte y rica que la establecida por un mandato. (…) Es ciertamente, en primer lugar, a través de la restricción de la justificación y la circulación de la información que el poder se acerca a la sociedad. Pero los ciudadanos también se sienten más fuertes cuando comprenden mejor el mundo, cuando están mejor equipados para percibir las cuestiones del momento, para dar un lenguaje y un sentido a lo que viven. El sentimiento de distancia, de confiscación, en realidad también se deriva de la ignorancia. (…) Cuando se sienten más implicados en esta circulación de la información y el conocimiento, los ciudadanos establecen una nueva relación con los gobernantes. Se trata, por tanto, de una nueva economía social de proximidad e, inseparablemente, de control social -de empoderamiento- que está en marcha en la democracia de interacción  » (Rosanvallon, 2008).

La expresión democracia de interacción se diferencia de la más utilizada, la democracia participativa, y también de la democracia deliberativa, en el sentido de que permite una reflexión permanente de todos los actores movilizados. Por ello, el proyecto de paisaje considerado como un proceso abierto y no limitado en el tiempo es más relevante que la elaboración de un proyecto acabado como el de arquitectura. Permite a los actores no sólo entablar un «  proceso de intercambios permanentes, tanto entre el poder y la sociedad como en el seno de la propia sociedad [la democracia de la interacción supera así] la distinción clásica entre democracia participativa y democracia deliberativa  » (Rosanvallon, 2008), sino también alimentarse del conocimiento resultante del análisis de los efectos de la aplicación de las medidas experimentadas a escala real: «  Es un trabajo incesante de inclusión, reacción, interpretación. De este modo, se produce una cierta desustancialización de la política, que no implica en absoluto una dessociologización » (Rosanvallon, 2008). La democracia de la interacción responde al principio defendido para justificar el significado del paisaje como producto de una interacción entre procesos biofísicos y procesos sociales. La interacción puede completarse con la noción de ajuste : significa que, en el transcurso mismo del proceso del proyecto, los actores ajustan sus posiciones poco a poco, incluso modificándolas con la ayuda de los nuevos conocimientos resultantes de los desarrollos experimentales. La historia ofrece lecciones relevantes para entender la noción de ajuste en los trabajos de geógrafos, historiadores y arqueólogos, que analizan las reacciones de las sociedades ante situaciones de crisis vinculadas al medio ambiente. En efecto, la explotación de un recurso puede conducir a una situación de crisis porque su extracción ha sido demasiado intensa y sus existencias se han agotado.

Cuando se extrae el recurso, las empresas se dan cuenta de que el recurso se está agotando para la continuación de una actividad económica. Se declara la crisis y las sociedades entran entonces en una fase de declive de la explotación del recurso, a la que sigue otra fase de ajuste de sus capacidades técnicas, sociales y políticas : el ajuste constituye un momento y una oportunidad para la recomposición de las fuerzas sociales, las instituciones políticas, las actividades económicas y los sistemas técnicos, que permite el inicio de una nueva fase de crecimiento basada en un nuevo modo de explotación del recurso. Se convierte en un modo de gobernanza que implica transformaciones de las técnicas utilizadas pero también de las configuraciones sociales y políticas. La tecnología, refugio frecuente del mundo político, es insuficiente, aunque se utilice sistemáticamente para resolver una crisis medioambiental ; el problema del cambio climático ha hecho surgir una imaginación tecnológica que puede responder al agotamiento de los recursos energéticos : el recurso a los recursos renovables se designa a menudo como la vía del futuro, aunque es todo el sistema social y político mundial el que está en juego y el que debe recomponerse. La tecnología es a menudo sólo una salida a la necesidad de cambiar todo el sistema político y social. Así, la democracia de la interacción se abre a un incesante vaivén cognitivo, informativo y social. Como dice Edgar Morin:

« Desde el momento en que un individuo emprende una acción, sea cual sea, ésta empieza a escapar de sus intenciones. Esta acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el entorno el que se apodera de ella de una manera que puede llegar a ser contraria a la intención inicial. A menudo la acción se devuelve como un boomerang sobre nuestra cabeza. Esto nos obliga a seguir la acción, a intentar corregirla (…) » (Morin, 2005:106).

Seguir la acción, tratar de corregirla, este es el objetivo de los proyectos de paisaje considerados como procesos continuos, donde la acción trata de influir en las transformaciones en curso en la dirección que el debate pueda aportar. ¿Pero todos los ciudadanos quieren debatir? Si los gobiernos necesitan formas alternativas de ejercer la democracia para responder a situaciones controvertidas, no es seguro que todos se adhieran a la solución de la democracia de interacción. Y en primer lugar el mundo político, como ya hemos mencionado. La democracia participativa es a menudo criticada por los propios representantes elegidos, que la consideran como un alejamiento de la democracia representativa, o como una forma confusa de perturbar el juego político y el lugar de los representantes elegidos por el pueblo en la toma de decisiones políticas.

Parece evidente que en los debates que tienen lugar durante estos experimentos, la toma de palabra se basa en la participación voluntaria y plantea la cuestión de la representatividad de los participantes y la presión que las organizaciones categóricas pueden ejercer en el debate colectivo. ¿Cuál es el valor de una acción en la que los participantes no son seleccionados de forma representativa en relación con la sociedad local afectada? Esta cuestión plantea muchos problemas en la organización de dichas acciones y en su relevancia social y política. Massimo Morisi distingue varias categorías de políticas entre las que se pueden incluir los planes de paisaje como políticas públicas derivadas de la democracia deliberativa o argumentativa, junto a las políticas públicas derivadas de la esfera política, las derivadas de la tecnocracia o las derivadas de los referendos. También introduce otras cuestiones relativas a la organización de esta forma de participación (Morisi, 2008). En primer lugar, el de la iniciativa: la diferencia entre una acción de democracia de proximidad emprendida por una institución política y la realizada por una asociación de habitantes nacida de la observación de una situación de conflicto no es insignificante. Introduce una duda sobre la validez social de la participación : no todos los habitantes de un lugar donde se ha producido una situación de conflicto participan ; pero se puede pensar que la representatividad de los participantes no constituye un obstáculo en sí mismo para la circulación de la información. Lo principal es que la acción participativa se lleve a cabo, siempre y cuando sea lo suficientemente abierta ; en una localidad determinada, la información circula de boca en boca y, rápidamente, toda la población está más o menos informada de los debates que han tenido lugar y cuya celebración es testigo de una controversia.

Los debates pueden enriquecerse con conversaciones informales que tienen lugar fuera de las reuniones programadas. Hoy en día, la desafección de los ciudadanos hacia la política queda confirmada por una encuesta europea que ofrece los siguientes resultados :

Estos resultados muestran un nivel de confianza muy bajo en los representantes elegidos y en los partidos políticos, lo que se confirma tanto por las elecciones en casi toda Europa, en particular las europeas, donde la abstención es alta, como por el aumento de los partidos de extrema derecha y de extrema izquierda. Permiten comprender el éxito, aunque sea relativo, de las operaciones de participación en el paisaje. Pero no son evidentes y requieren condiciones específicas para garantizar una cierta eficacia.

CONCLUSIÓN

La relación democracia/paisaje es un campo complejo que depende de múltiples factores pertenecientes a muchos campos de significado. Aunque existen experiencias en todas partes, tanto en Europa como en otros estados del mundo, no se aplican de la misma manera a nivel internacional, europeo, nacional, regional y local. Parece claro que el nivel local es el que mejor responde al deseo de depender de procesos difícilmente controlables por los ciudadanos. Además, el proyecto de Tratado Constitucional de la Unión Europea, propuesto en 2004, distinguiendo la democracia participativa de la representativa, la consideraba un medio de « diálogo abierto, transparente y regular con las asociaciones que representan a la sociedad civil ». Aunque este tratado no se adoptó porque varios estados votaron en contra. No obstante, el deseo de participación es relativamente fuerte en las sociedades europeas. Entre estos factores, el propio significado del término « paisaje », que no siempre es idéntico en los Estados de Europa, pero que ha sido definido con el consentimiento de la gran mayoría de los Estados europeos mediante la ratificación del Convenio Europeo del Paisaje, interactúa con las escalas de actuación y el estatus de los actores movilizados. En Europa, como en otros continentes, se hace patente el deseo de las poblaciones de ser escuchadas por el mundo político, que a menudo parece anticuado cuando se trata de los grandes procesos mundiales de intercambio comercial y financiero. La participación se está convirtiendo en un ejercicio democrático demandado por muchos movimientos sociales, como los « Indignados » o el Foro Social Mundial, que sin embargo luchan por hacerse oír. Varias vías de reflexión se revelan ya pertinentes para seguir apostando por la implantación de una democracia que permita abordar la cuestión del entorno vital, el paisaje de la vida cotidiana de las personas. Pero, de manera más general, es esencial desarrollar la reflexión sobre la interacción o la democracia deliberativa promoviendo la investigación en las ciencias sociales y ecológicas, que ya están implicadas en este tema, pero que no cuentan con suficiente apoyo en la financiación de la investigación, que se ha reducido considerablemente en los últimos años debido a la crisis y a la necesidad de reducir el déficit público.

El ejercicio de la democracia no puede sustraerse a la complejidad de los procesos de producción y transformación de los paisajes, para lo cual nació una movilización social a escala europea con el Convenio Europeo del Paisaje. El propio paisaje es un « complejo » de significados materiales e inmateriales que la ciencia ha separado y, por tanto, reducido, hasta el punto de dificultar la acción paisajística, mientras que ofrece potencialidades acordes con las esperanzas que sus partidarios depositan en él:

«  (…) la ciencia se ha vuelto ciega en su incapacidad para controlar, prever, incluso concebir su papel social, en su incapacidad para integrar, articular, reflejar su propio conocimiento. Si, efectivamente, la mente humana no puede aprehender el enorme cuerpo de conocimientos disciplinarios, entonces hay que cambiar la mente humana o los conocimientos disciplinarios » (Morin, 2005:106).

Referencias

Para ir más allá

BIBLIOGRAFIA

  • Barret P. (Geyser) (2003), Guide pratique du dialogue territorial – Concertation et médiation pour l’environnement et le développement local, Fondation de France, Paris.

  • Beck C., Luginbühl Y. et Muxart T. (2006), Temps et espaces des crises environnementales, ouvrage collectif, coll. « Indisciplines », Quæ, Paris.

  • Beuret J. E. (2006), La Conduite de la concertation, pour la gestion de l’environnement et le partage des ressources, Paris, l’Harmattan.

  • Bidima J.-G. (1997), La Palabre : une juridiction de la parole, Michalon, Paris.

  • Conférence permanente du développement territorial, ministère de la Région wallonne (2003), La participation des citoyens à la vie communale : enjeux et pratiques, coll. « Plaquettes » CPDT, n° 3, DGATLP, Namur.

  • Cosgrove E. Denis (1998), Social formation and symbolic landscape, University of Wisconsin Press, Madison.

  • Durham Landscape, UK (2011) “Biodiversity”, available at www.durhamlandscape.info/Pages/Biodiversity.aspx.

  • Frugoni C. (1995), Pietro et Ambrogio Lorenzetti, Scala ed., Florence.

  • Harou R., Fontaine P., Rosinski Z. (2003) Ministry for the Walloon Region, La participation des citoyens à la vie communale : enjeux and pratiques, Conférence permanente du développement territorial, Institut de gestion de l’environnement et d’aménagement du territoire, Université Libre de Bruxelles.

  • Lebecq S. (1980), « De la protohistoire au Haut Moyen âge : le paysage des “terpen”, le long des côtes de la mer du Nord, spécialement dans l’ancienne Frise », in « Le paysage rural, réalités et représentations, xe colloque des Historiens médiévistes », Revue du Nord, Lille, 1979.

  • Luginbühl Y. , Plekhoff K. et Sigg K. (1995), « Plan de paysage de la vallée de la Dordogne », STRATES – SEGESA, pour EPIDOR, Ministère de l’Environnement DGAD/SRAE : SEGESA, LADYSS, Sensibilités Paysagères Modèles Paysagers, pp. 118, Paris.

  • Luginbühl Y. (2009a), « Biodiversité, changement climatique et paysage », in Humanité et biodiversité – Manifeste pour une nouvelle alliance, « Ligue ROC », Descartes & Cie, Paris, p. 212-237.

  • Luginbühl Y. (2009b), « Participer au paysage de demain », in Castiglioni B. et De Marchi M. (dir.), Di chi è il paesaggio ? La partecipazione degli attori nella individuazione, valutazione e pianificazione, CLEUP, Padoue.

  • Luginbühl Y. (2009c), “Rappresentazioni sociali del paesaggio ed evoluzione della domanda sociale”, in Castiglioni B. et De Marchi M. (dir.), Di chi è il paesaggio ? La partecipazione degli attori nella individuazione, valutazione e pianificazione, CLEUP, Padoue.

  • Luginbühl Y. (2012), La mise en scène du monde – Construction du paysage européen, CNRS Éditions, Paris. Page 282 Dimensions du paysage

  • Luginbühl Y., Bontron J.-C. et Cros S. (1994), Méthode pour des Atlas de paysages : identification et qualification, Ministère de l’Aménagement du territoire, de l’équipement et des Transports, Paris.

  • Mallarach J-M. (2010), La Carta del Paisatge de la Mancomunitat de la Vall de Camprodon, available at ichn.iec.cat/pdf/Cap%C3%BEaleresTerFreser_presentacions/Mallarach_CartaPaisatge.pdf, Ripoll, 19 décembre 2010.

  • Mandela N. (1995), Un long chemin vers la liberté, autobiographie de Nelson Mandela, Fayard, Paris.

  • Marx K. H. (1867), Le Capital. Critique de l’économie politique [titre original allemand Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie], Otto Meisner, Hambourg.

  • Michelin Y. (2013), Fiche technique « Participation et paysage », programme Paysage et développement durable, 2005-2010, ministère de l’Écologie, du Développement durable et de l’Énergie, Bureau des paysages, Institut national de recherche en sciences et technologies pour l’environnement et l’agriculture.

  • Modélisations à l’interface Natures et Sociétés (2005), colloque NSS Cirad IRD, Montpellier.

  • Morin E. (2005), Introduction à la pensée complexe, Seuil, « Points Essais », Paris, p. 106.

  • Morisi M. (2008), “Partecipazione e governo del territorio”, Biennale Toscana del Paesaggio, 13-15 novembre 2008.

  • Nez H. (2011), « Nature et légitimités des savoirs citoyens dans l’urbanisme participatif », Sociologie, n° 4, vol. 2, mis en ligne le 29 février 2012. sociologie.revues.org/1127 et sociologie.revues.org/1098 .

  • Olwig K. R. (2002), Landscape, nature and the body politic : from Britain’s Renaissance to America’s New World, University of Wisconsin Press, Madison.

  • Ricardo D. (1817), Des principes de l’économie politique et de l’impôt, John Murray, Londres.

  • Ricoeur P. (1997a), Amour et justice, PUF, Paris.

  • Ricoeur P. (1997b), L’idéologie et l’utopie, Seuil, « Essais », Paris.

  • Rosanvallon P. (2008), La légitimité démocratique. Impartialité, réflexivité, proximité. Seuil, Paris.

  • Rousseau J.-J. (1762), Du contrat social, Marc Michel Rey, Amsterdam.

  • Seguin J.-F. (2008), « Le projet de paysage comme processus territorial », exposé présenté lors d’un atelier Inter-DIREN dans le cadre de la mise en oeuvre du Système d’information sur la nature et les paysages, 16-17 octobre, Vichy.

  • Smith A. (1776), Recherches sur la nature et les causes de la richesse des nations, PUF, coll. « Pratiques théoriques », Paris, 1995.

  • Union internationale pour la conservation de la nature - UICN (2013), « Étude sur l’application du critère VII. Réflexion sur les phénomènes naturels remarquables et la beauté naturelle exceptionnelle dans le cadre de la Convention du patrimoine mondial », UICN, Gland, Suisse.

  • Varotto M. (2000), “In difesa dei luoghi dell’abitare : il fenomeno dei comitati spontanei in Veneto”, Quaderno 3 Osservatorio Veneto, Vérone.

  • Varotto M. et Visentin L. F. (2008), “Comitati locali e criticità ambientali in Veneto. L’evoluzione del fenomeno negli ultimi 10 anni”, A.R.S. n° 116, genaio/marzo 2008.

VER MÁS PROYECTOS

paysage-developpement-durable.fr

1) « La aprehensión del paisaje urbano, una oportunidad para renovar los diseños ambientales urbanos y los enfoques participativos ", Emeline Bailly, CSTB, Francia, Rosemary Wakeman, Universidad de Fordham, Nueva York. Comparación de los enfoques participativos entre la Plaine St-Denis en el norte de París y el sitio de Melrose en el Bronx.

2) «  Gestión participativa del paisaje : construcción de un recurso cultural para la apropiación de las cuestiones de biodiversidad ?", Aurélien Allouche, Alain Dervieux, François Mesléard, Alain Sandoz. La investigación desarrolla un enfoque participativo en el Parque Natural Regional de la Camarga intentando evaluar las capacidades de dicho enfoque para gestionar el riesgo de inundaciones y la biodiversidad o la recreación de la naturaleza.

3) «  Participación y mediación en el paisajismo y la renovación de las prácticas paisajísticas ", David Montembault, Agrocampus Ouest, Serge Briffaud, Rémi Bercovitz, École nationale supérieure d’architecture et de paysage de Bordeaux, Monique Toublanc, École nationale supérieure de paysage de Versailles, Antoine Luginbühl, Association Passeurs, et al. Investigación-acción en dos territorios diferentes, uno sobre la elaboración de un proyecto de paisaje en un municipio del Loira, el otro sobre un enfoque histórico en los Deux-Sèvres.

4) «  Paisaje y desarrollo sostenible : en busca de una participación creativa ", Yvette Lazzeri, Hélène Balu, Anne Cadoret, Florent Chiappero, Michel Chiappero, Caroline Giran-Samat, Arina Latz, Béatrice Mésini, Hélène Tudela, Martine Perron, Centre d’études et de recherches internationales et communautaires (CERIC), Universidad de Aix-Marsella, CNRS, Universidad de Pau, Universidad de Toulon Investigación que hace un balance de los enfoques participativos en Europa, especialmente en el ámbito de la arquitectura.

5) «  Dinámica de los modelos de paisaje en las nuevas ciudades, cultivando paisajes sostenibles ", Marie-Jo Menozzi, etnosocióloga independiente, Etienne Bertrand, Bureau d’études de Gally, Julien Laborde, Mnémosis. Investigación sobre un enfoque participativo relativo a la nueva ciudad de Val Maubuée.

6) «  Dinámica del paisaje y percepción de las interfaces de los árboles, ¿cuáles son los problemas para la aplicación del Cinturón Verde y Azul ?", Sylvie Guillerme et al, GEODE, CNRS y Universidad de Toulouse-le-Mirail. Investigación sobre la participación de las partes interesadas en los árboles fuera de los bosques en el suroeste de Francia