Las Conferencias sobre el Clima - La Unión Europea y la obligación de obtener resultados frente al cambio climático

Impulso, voluntad, contradicciones : Europa en medio del camino (sesión 2)

Jim Cloos, Clara de la Torre, Carole Dieschbourg, Michèle Rivasi, Pierre Larrouturou, Philippe Lamberts, Pierre Calame, February 2021

Ante el calentamiento global, ¿cómo podemos avanzar hacia una obligación de resultado? Esto es lo que está en juego en esta serie de debates públicos, que nos permitirán familiarizarnos con la idea de una obligación de resultados, explorar las distintas formas posibles de cumplir con esta obligación e interrogar a los poderes públicos sobre cómo asumir sus responsabilidades al respecto.

Para avanzar hacia una obligación de resultado por parte de los Estados y de los ciudadanos, no se escapa la necesidad de un racionamiento de los combustibles fósiles a nivel europeo y nacional. Queda por ver cómo se puede aplicar el racionamiento con un espíritu de justicia social:

  • ¿La estrategia europea tiene efectivamente en cuenta la totalidad de la huella de carbono de la sociedad o sólo las emisiones en suelo europeo ? ¿Cómo podemos responsabilizarnos realmente de nuestra huella ?

  • El Green Deal establece objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y el Parlamento Europeo quiere ser aún más ambicioso: ¿cómo podemos tomarnos en serio estos objetivos para que la Unión tenga una obligación real de conseguir resultados y cómo podemos distribuir esta obligación entre los Estados miembros?

  • Los objetivos fijados implican un techo de emisiones que se reduce año tras año. ¿Cuál es el porcentaje de reducción anual y cómo podemos gestionar este racionamiento -porque es un racionamiento- con un espíritu de eficiencia y justicia social?

  • Nuestro ciclo de debates finaliza en síntesis el 8 de abril. Joe Biden ha convocado una cumbre mundial el 22 de abril. Las acciones judiciales (véase el Affaire du Siècle en Francia) están haciendo hincapié en la necesidad de que las autoridades públicas respeten los objetivos que se han fijado. La UE pretende ser líder mundial en la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo conseguir que, frente a los estadounidenses y los chinos, la UE tenga una visión renovada de la responsabilidad de los agentes públicos y privados en materia de gases de efecto invernadero, y una propuesta de obligación de resultados?

Esta segunda sesión reunió a un grupo de seis ponentes muy competentes. Jim Cloos, recientemente retirado de su cargo de Director General del Consejo de la Unión Europea, situó el diálogo entre los Estados miembros sobre el calentamiento global en una larga perspectiva histórica. Clara De la Torre, Directora General Adjunta de la DG CLIMA de la Comisión Europea, habló de los últimos avances en el desarrollo del nuevo Pacto. Carole Dieschbourg, Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Luxemburgo, describió el compromiso de su país. Tres eurodiputados, Michèle Rivasi, miembro del Grupo de los Verdes, Pierre Larrouturou, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, y Philippe Lamberts, copresidente del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, compartieron su análisis sobre el alcance y las contradicciones de la actual acción europea frente al desafío climático.

Un diálogo constructivo

No podemos sino sorprendernos de la excelente acogida que los ponentes han dado a la iniciativa ciudadana del Foro del Clima. Todos ellos destacaron que el impulso y la presión de la sociedad civil han contribuido de forma decisiva a que todas las instituciones europeas hagan de la lucha contra el calentamiento global una de las principales prioridades de la actual legislatura. Sin este compromiso del conjunto de la sociedad para cambiar su forma de vida, sería imposible que las instituciones europeas cumplieran con su responsabilidad respecto al clima.

También me llamó la atención la seriedad con la que todos se escuchaban. No la unanimidad y la falta de crítica mutua, sino el respeto de los papeles respectivos de las instituciones europeas, todas ellas enfrentadas ahora a grandes contradicciones: contradicciones entre los Estados miembros; contradicciones entre las políticas que se han ido yuxtaponiendo de década en década; contradicciones entre los objetivos declarados, cuya buena fe no se ha cuestionado, y los medios realmente desplegados para alcanzarlos. Esta mezcla de rigor y benevolencia mutua sugiere que se podría avanzar considerablemente en torno a las exigencias de la obligación de resultados si se continuara el diálogo sobre este tema entre las instituciones europeas y con el conjunto de la sociedad.

La Unión Europea es el nivel adecuado para aumentar la ambición climática

No cabe duda de que la Unión Europea es la escala adecuada para que nuestras sociedades definan y apliquen una obligación de resultados en relación con el calentamiento global, para asumir las responsabilidades de la sociedad respecto a su impacto en el clima y la biosfera. Esto es por dos razones :

Una nueva voluntad política para actuar frente al cambio climático

Todos los ponentes reconocieron la progresiva concienciación de las instituciones de la Unión Europea sobre el problema del clima y la necesidad de aplicar políticas que estén a la altura de este reto. Esto ha sido así a largo plazo, como señaló Jim Cloos, desde la iniciativa 20/20/20 de diciembre de 2008, que fijó la ambición de una reducción del 20 % de las emisiones para 2020, una cuota del 20 % de energías renovables y un aumento del 20 % de la eficiencia energética. Esta ambición, que en vísperas de la Cumbre de Copenhague de diciembre de 2009 parecía audaz, está, en retrospectiva, fuera de la escala de las transformaciones que hay que realizar para preservar el clima. En 2014 se elevó la ambición de aumentar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero al 30 % para 2030, en lugar del 20 %. Y sobre todo, a finales de 2020, un importante Consejo Europeo reevaluó radicalmente esta ambición, y los medios puestos a su servicio, fijando esta vez un objetivo de neutralidad del carbono en 2050 y una reducción del 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, destinando a este objetivo el 30 % del plan de recuperación de 1500 mil millones de euros . Unanimidad en la ambición a pesar de las profundas diferencias de intereses entre los Estados miembros, al final de un verdadero maratón y a pesar de que la energía sigue siendo en teoría una competencia nacional. Jim Cloos lo resumió en sus observaciones finales: «  La respuesta de Europa no siempre estará a la altura de sus expectativas, pero la voluntad política está ahí ".

Clara de la Torre presentó el estado de avance del « paquete legislativo » que reunirá todos los medios que la Unión Europea quiere utilizar para lograr este objetivo. Destacó que este « paquete legislativo » afectaría a un gran número de ámbitos, como la reforma del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), las normas de emisión de los automóviles, el diseño de las infraestructuras, las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, etc.

Philippe Lamberts confirmó el profundo cambio de ambiente que se había producido entre la Comisión presidida por Jean-Claude Juncker y la nueva Comisión presidida por Ursula von der Leyen. Este cambio se manifiesta de dos maneras ; por un lado, el debate actual habría sido imposible incluso hace un año y medio ; por otro lado, la globalización neoliberal, que había sido la doxa de Europa durante varias décadas, está ahora a la defensiva. Este contexto, con la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París, es favorable a las iniciativas ambiciosas. El hecho de que la pandemia de Covid no haya hecho que se abandone la ambición del nuevo Pacto Verde es un signo de la constatación de que debemos, como dice Pierre Larrouturou, abordar la cuestión del clima «  de verdad y no de risa ", como se ha hecho hasta ahora.

Se mantiene una brecha entre la ambición y los medios

Esta firme voluntad política no hace sino poner de manifiesto que la Unión Europea tiene dificultades para estar a la altura de esta ambición vital.

El primer reflejo de esta dificultad es que el nuevo Pacto Verde sigue encerrado en la lógica de la soberanía que ha regido las negociaciones sobre el clima durante los últimos treinta años: la Comisión no está en condiciones de evaluar la huella de carbono total de la sociedad europea, como ha hecho el Consejo Superior del Clima con la sociedad francesa. Como mucho, puede decir que el ritmo de reducción de esta huella es «  probablemente comparable al ritmo de reducción de las emisiones nacionales ", pero esto no nos dice nada sobre el esfuerzo que hay que hacer para reducir efectivamente la huella total de la sociedad europea a un nivel compatible con la lucha contra el calentamiento global.

Del mismo modo, el nuevo Pacto Verde no ha impuesto ninguna obligación real de resultados, y mucho menos la obligación de reducir la huella de carbono de la sociedad año tras año. La existencia de un ambicioso objetivo de reducción de aquí a 2030 (55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa) no dice nada sobre la capacidad del « paquete legislativo » que se está preparando para alcanzar este objetivo. Es cierto que este Pacto Verde es « de verdad », pero su lógica sigue siendo la misma que la de todas las leyes climáticas y estrategias de baja emisión de carbono adoptadas desde 1992, ninguna de las cuales ha estado a la altura del desafío.

El « ajuste de carbono en frontera » para animar a los socios comerciales de Europa a establecer canales de producción internacionales que emitan menos gases de efecto invernadero sigue sin estar del todo claro, ya sea por los requisitos concretos que se formularán o por la compatibilidad de este mecanismo con la Organización Mundial del Comercio.

En cuanto a la responsabilidad real de los actores políticos, administrativos o económicos para lograr los resultados deseados, no se dice ni una palabra. Sabemos que en el estado actual de la ley, la condena de estos actores por « inacción climática » sigue siendo puramente simbólica.

La dificultad de adoptar un enfoque coherente entre las distintas políticas europeas

Otro síntoma de que la Unión Europea se queda a medio camino son las actuales contradicciones entre las distintas políticas europeas, como destacan Carole Dieschbourg y Michèle Rivasi. La historia de una sociedad y de su gobernanza es siempre la historia de las políticas públicas que se ponen en marcha en diferentes momentos, dan lugar a instituciones y grupos de interés o ideologías asociadas a cada uno de estos momentos, la existencia de estas ideologías y grupos de interés contribuye luego a la perpetuación de las políticas aunque su razón de ser inicial haya desaparecido. Y cuando las sociedades cambian rápidamente, surge una segunda paradoja: cuando los nuevos acuerdos o tratados tardan muchos años o incluso décadas en negociarse, es probable que cuando se completen ya no correspondan a las necesidades de la sociedad. Los diputados que intervinieron en la sesión dieron varios ejemplos de esta superposición de políticas contradictorias.

La unificación del mercado europeo era, en la época del Tratado de Roma de 1957, la condición misma para la construcción de la Unión Europea, ya que el intento de unión política había fracasado con la Iniciativa Europea de Defensa. Esta « razón de ser » inicial de Europa condujo a la doxa del libre comercio que sigue prevaleciendo en las instituciones europeas incluso cuando sus efectos perversos, en términos de impacto sobre la biosfera o en términos de desigualdades sociales, se hacen evidentes e incluso cuando los Estados Unidos bajo la presidencia de Trump toman repentinamente esta doxa por sorpresa.

Del mismo modo, la Política Agrícola Común, adoptada en los años 60 y cuyo objetivo principal era la autosuficiencia alimentaria de Europa, dio lugar a una doctrina de modernización productivista de la agricultura que aún no ha sido seriamente superada a pesar de sus contradicciones con la acción climática.

El Tratado de la Carta de la Energía, TCE, adoptado en 1998, tenía por objeto armonizar el mercado internacional de la energía y promover las inversiones en la producción de energía, y se convierte en un obstáculo cuando los Estados deciden cerrar las centrales térmicas para preservar el clima.

En cuanto a los grandes acuerdos bilaterales, por ejemplo el acuerdo sobre el Mercosur, acaba siendo un éxito, como señala Michèle Rivasi, en un momento en el que sus contradicciones con el Pacto Verde son evidentes y en el que la deforestación para la producción de bienes agrícolas para Europa se reconoce como un componente importante de la huella de carbono de las empresas.

El cambio de modelo económico aún no está en marcha

Todos los ponentes destacaron el hecho de que el cambio de modelo de desarrollo, condición indispensable para alcanzar los objetivos planteados, requiere no sólo una acción pública decidida, sino también, y sobre todo, el compromiso de otros actores: los ciudadanos, en favor de un estilo de vida más frugal (como señala Jim Cloos, no basta con actuar sobre la oferta, sino que también es necesario actuar sobre la demanda), las empresas, en el afán de establecer canales de producción sostenibles, o las instituciones financieras y los ahorradores. Pero las condiciones en las que podrían comprometerse son un punto ciego en el nuevo Pacto Verde. Y no bastará, como sugiere Clara de la Torre, con invitar a estos diferentes actores a firmar un pacto climático para conseguirlo.

Durante la sesión surgieron tres condiciones para el éxito :

El Pacto pide una gobernanza a varios niveles

Carole Dieschbourg también ha subrayado que el nuevo Pacto Verde debe aplicarse a todos los niveles territoriales y, en particular, a los planes climáticos de las autoridades locales. Por ello, su aplicación debe inspirarse en los principios establecidos para el desarrollo de las políticas europeas: gobernanza multinivel, proporcionalidad, subsidiariedad activa. La forma en que el plan europeo de recuperación, y en particular el 30 % dedicado a la transición ecológica, traduzca estos tres principios será una de las condiciones de su éxito.

Sources