Las Conferencias Sobre el Clima - ¿Qué soluciones se pueden prever para cumplir la obligación de resultado?
Sesión 4
Géraud Guibert, Pierre Calame, Christian de Perthuis, Bettina Laville, Christian Gollier, March 2021
Ante el calentamiento global, ¿cómo podemos avanzar hacia una obligación de resultado? Esto es lo que está en juego en esta serie de debates públicos, que familiarizarán a los ciudadanos con la idea de una obligación de resultados, explorarán las distintas formas posibles de cumplir esta obligación y desafiarán a los poderes públicos sobre cómo asumir sus responsabilidades al respecto.
La obligación de lograr un resultado significa limitar la huella de carbono de los franceses y europeos con un imperativo de justicia social. ¿Cuáles son las posibles soluciones?
En el transcurso de este debate, se presentarán las distintas soluciones propuestas por diferentes redes o especialistas que las promueven, preguntando cada vez :
-
si realmente logra el resultado ;
-
si respeta el principio de justicia social ;
-
si es compatible con nuestros compromisos europeos (mercado único) y mundiales (OMC) ;
-
si es aplicable sólo a nivel francés.
To download : expose_maxime_blondeau__bilan_ges.pdf (820 KiB), intorduction_session_4_pierre_calame.pdf (71 KiB)
¿Dónde estamos ahora?
Después de haber afirmado, durante las tres primeras sesiones, la necesidad de una obligación de resultado relativa a la huella de carbono de la sociedad europea y francesa y de haber evaluado las dificultades actuales de medición de esta huella (sesión 1), reconoció la voluntad política de la Unión Europea de situar la lucha contra el calentamiento global en lo más alto de la agenda política, pero señaló que hasta la fecha la política europea no ha tenido en cuenta ni la obligación de resultado ni la huella de carbono total de la sociedad europea (sesión 2), A continuación, examinamos las reformas jurídicas necesarias para que todos los actores sean realmente corresponsables del calentamiento global (sesión 3). Desde esta cuarta sesión hasta la octava, examinamos y debatimos las distintas soluciones que podrían contemplarse para la aplicación efectiva de la obligación de resultado, tanto a nivel europeo como francés. Implica un tope, y por tanto un racionamiento, de la huella de carbono con una reducción del tope del 5 o 6% anual para cumplir con nuestras responsabilidades y compromisos con el clima.
Las especificaciones comunes a las distintas soluciones
Las tres primeras sesiones nos permitieron elaborar un pliego de condiciones en seis puntos :
-
Debemos reducir las emisiones de dióxido de carbono resultantes del estilo de vida de la sociedad, conocidas como « huella total de carbono », a un ritmo anual definido del 5-6%.
-
Esta reducción debe ser objeto de una obligación de resultado, exigible en particular a las autoridades públicas, europeas y nacionales, que deben poner en marcha los mecanismos para que todos los actores contribuyan a esta reducción.
-
La reducción debe basarse en la huella de carbono total y no en los inventarios nacionales, lo que implica tener en cuenta la producción « importada » de gases de efecto invernadero, porque se incorporan a los bienes y servicios que consumimos, lo que implica la trazabilidad de las emisiones de carbono a lo largo de la cadena de producción.
-
Las soluciones propuestas deben combinar la obligación de obtener resultados con el imperativo de la justicia social.
-
Deben conseguir desvincular el desarrollo del bienestar de las sociedades del consumo de energía fósil.
-
Por último, hay que asegurarse de que las medidas propuestas sean física, técnica y financieramente viables, teniendo en cuenta que los mecanismos globales puestos en marcha serán un poderoso estímulo para las innovaciones de todo tipo.
Comparación de tres familias de soluciones
En su introducción, Pierre Calame propuso clasificar las soluciones previstas en tres grandes familias :
Familia 1: la señal del precio. Reducir gradualmente la demanda fijando un precio cada vez más alto por tonelada de dióxido de carbono emitido a la atmósfera y redistribuyendo, según modalidades a definir, los ingresos derivados del elevado precio del carbono, de manera que se respete un principio de justicia social.
Familia 2 : la combinación de políticas sectoriales que tiene como objetivo definir las reducciones de la huella de carbono en todos los ámbitos fijando objetivos cuantificados para cada uno de ellos y aplicando prohibiciones, obligaciones, incentivos, inversiones públicas, innovaciones técnicas y fiscalidad para conseguirlos.
Familia 3: asignación de cuotas. Asignar la huella total entre los actores según una clave predefinida. Esta es la gestión más directa del racionamiento. Esta familia puede dividirse en dos subfamilias muy diferentes :
-
familia 3.1. : las cuotas se asignan a sectores de actividad y empresas ;
-
familia 3.2: las cuotas se asignan a personas consideradas como beneficiarios finales y clientes de la actividad económica y de la actividad de las administraciones.
Los altavoces
Inicialmente habíamos previsto dividir el tiempo de intervención entre los promotores de las distintas familias de soluciones. Por razones ligadas a las agendas de las distintas partes, en esta primera sesión se dio prioridad a la primera familia de soluciones, a través de la señal de precios y la imposición del carbono, abordada por los cuatro primeros ponentes: Christian De Perthuis, fundador del canal de Economía del Clima ; Géraud Guibert, asesor principal del Tribunal de Cuentas, presidente fundador de la Fábrica Ecológica ; Bettina Laville, Consejera de Estado, Presidenta del Comité 21, implicada desde hace más de treinta años en la acción política sobre el calentamiento global, Directora del gabinete del Ministro de Medio Ambiente Brice Lalonde de 1988 a 1992, asesora en materia de medio ambiente de dos Primeros Ministros, Pierre Bérégovoy y Lionel Jospin, y del Presidente de la República François Mitterrand, y en calidad de tal ha participado activamente en las conferencias de Río (1992), Kioto (1998) y Johannesburgo (2002); Christian Gollier, Director de la Escuela de Economía de Toulouse y Presidente de la Asociación Europea de Economistas Ambientales.
Sin embargo, a través de sus intervenciones, se abordaron las soluciones de la segunda familia, la acción sectorial, y de la familia 3.1, la acción mediante cuotas asignadas a las empresas.
Otros tres oradores pusieron el contrapunto: Denis Payre, empresario en serie, fundador de la asociación Nature and People First y promotor del « contrato global »; Maxime Blondeau, profesor de Science Po y Mines Paris y fundador del sindicato « Primavera Ecológica »; Armel Prieur, presidente de la asociación para el empleo sin carbono, jubilado del Consejo Europeo y líder de la red « cuenta de carbono ».
Las siguientes sesiones equilibrarán las presentaciones de las diferentes familias :
-
En la sesión 5 se debatirán las soluciones de la primera familia, la señal de precios ;
-
La sesión 6 se dedicará a las soluciones de la segunda familia, las acciones sectoriales,
-
Las sesiones 7 y 8 se centrarán en la tercera familia, y más concretamente en el sistema de cuotas individuales.
Las políticas actuales favorecen los enfoques sectoriales a pesar de sus contradicciones y fracasos
Tanto en el ámbito francés como en el europeo, las políticas aplicadas hasta la fecha han pertenecido a la familia de las políticas sectoriales, y a la familia 3.1 con el RCCDE, que está en vigor desde 2005 y es el mayor RCCDE del mundo.
Si optamos por la continuidad, es necesario examinar los límites actuales de estas dos formas de política y evaluar las posibles transformaciones para una mayor ambición y eficacia.
Estos límites han sido destacados por Géraud Guibert y Maxime Blondeau.
En primer lugar, observan que estas políticas sectoriales, que pueden describirse como « obligaciones de medios », no son muy eficaces. En efecto, en lugar de concebir una solución global que guíe el comportamiento de todos los actores a largo plazo, las políticas se fragmentan y, al hacerlo, se despiertan grupos de presión en cada sector, cada uno de los cuales trata generalmente de limitar el alcance de las medidas adoptadas, sobre todo porque en cada ámbito, como la vivienda, la industria del automóvil, la agricultura, etc., el reto de la lucha contra el calentamiento global competirá con otros objetivos.
Christian Gollier también señala el riesgo de que estas políticas sectoriales sigan fomentando las ilusiones. Reducir la huella de carbono de la sociedad entre un 5 y un 6% al año, cuando todo el crecimiento y el aumento del nivel de vida desde la revolución industrial se han basado en la sustitución de los combustibles fósiles por la energía humana y animal, implica una profunda convulsión en la sociedad. La adición de medidas sectoriales sugiere que todo esto será indoloro y creará millones de puestos de trabajo cualificados. Nada es menos cierto.
Estas políticas sectoriales, basadas en obligaciones de medios, suelen ir además acompañadas de controles débiles y sanciones poco disuasorias, lo que les resta eficacia y credibilidad. Géraud Guibert citó ejemplos como los ascensores. Maxime Blondeau recordó que la ley obliga a los agentes privados y públicos de cierto tamaño a evaluar su huella de carbono total, lo que va en el sentido de evaluar la huella de carbono de la empresa, pero que esta ley ha quedado en papel mojado en la gran mayoría de los casos, ya que su incumplimiento va acompañado de sanciones irrisorias. Esta observación está en consonancia con la observación más general realizada por el abogado medioambientalista Laurent Neyret : tal y como están las cosas, no cumplir la normativa puede reportar grandes beneficios a cambio de muy pocos riesgos.
Christian Gollier señaló también que las políticas sectoriales conducen muy a menudo a promover acciones costosas para un resultado limitado y a descuidar acciones cuya relación coste-beneficio es mucho mejor. Puso el ejemplo de la sustitución de las centrales de carbón en Europa por centrales de gas, lo que representaría un coste de 40 euros por tonelada de CO2 ahorrada, ya que las centrales de gas emiten la mitad de dióxido de carbono que las de carbón para la misma cantidad de energía producida. Contrastó esta medida con las subvenciones asignadas en Francia a la instalación de paneles fotovoltaicos, que representan 350 euros de subvención por tonelada de dióxido de carbono ahorrada, es decir, casi diez veces más.
Bettina Laville señaló que debido al actual « tabú » que rodea la idea de aumentar el precio del carbono, tabú sobre el que volveremos, la Convención Ciudadana del Clima (CCC) se ha visto encerrada en este enfoque sectorial. La idea de actuar sobre el precio del carbono fue inmediatamente descartada y, como vimos en la sesión 3, la idea de las cuotas fue dejada de lado por los organizadores. El resultado fue dar la impresión de que « el pueblo » no quiere una solución global al problema del calentamiento global. Y, de hecho, las propuestas de la Convención son una yuxtaposición de medidas sectoriales que, como señala Bettina Laville, han introducido además 7 u 8 nichos fiscales o impuestos sobre el carbono que se suman a los ya existentes.
Alcance y límites del mercado de derechos de emisión asignados a las empresas
Christian De Perthuis, Géraud Guibert y Christian Gollier manifestaron su interés por los derechos de emisión de carbono asignados a las empresas (familia 3.1). Actualmente, estos derechos están limitados a las 11.000 instalaciones industriales que más emiten en la Unión Europea. En conjunto, representan el 45% de las emisiones territoriales. Según la Comisión Europea, han permitido reducir un 21% las emisiones en los últimos quince años. El mercado de cuotas se revisó en 2013 con un mecanismo de subasta y el objetivo era reducir las emisiones en un 2,2% anual a partir de 2021.
En opinión de las partes interesadas, el alcance de este mercado del carbono se ha visto reducido hasta ahora por tres factores :
-
sólo cubren el 45% de las emisiones territoriales en suelo europeo ;
-
su ambición, incluso después de 2013, es irrelevante para la tasa media de reducción de emisiones que debe alcanzarse ahora ;
-
y sobre todo, en este enfoque, no se trata de toda la huella de carbono : la relación con el resto del mundo se limita a la cuestión del riesgo de que las empresas europeas pierdan competitividad frente a competidores que no tienen las mismas limitaciones. De ahí la asignación de cuotas gratuitas a todas las industrias europeas que se enfrentan a la competencia internacional, lo que limita la idea del valor del carbono.
Christian De Perthuis cree que este sistema tiene un gran potencial: si, en su opinión, no ha sido muy eficaz en los últimos 15 años, es sobre todo porque los objetivos que se le asignaron eran en sí mismos demasiado modestos. Como él dice: « el juicio sobre las herramientas es en realidad un juicio sobre los objetivos ". Prevé dos vías de mejora :
-
ampliar el ámbito de aplicación del sistema de cuotas, especialmente en dirección a los sectores de la construcción y el transporte, para acercarse gradualmente a un racionamiento de todas las emisiones territoriales ;
-
un mecanismo de ajuste en frontera, por un lado para integrar la huella de carbono total y por otro para gravar las importaciones de CO2 al mismo nivel, lo que también es una condición para suprimir la libre asignación de cuotas a las distintas industrias, que a su juicio es el mayor apoyo actual a los combustibles fósiles. Insta a que « en lugar de inventar nuevos sistemas, se impulse la reforma del sistema europeo de cuotas, que tiene el mérito de existir ".
Christian Gollier añade, naturalmente, un tercer objetivo: la disminución de las cuotas entre un 5 y un 7% interanual, condición para el cumplimiento de la obligación de resultados.
No obstante, estas propuestas plantean una serie de cuestiones que deberán aclararse en las siguientes sesiones :
-
la atención sigue centrándose en las emisiones territoriales y la « energía importada » se ve sólo desde el ángulo de la competitividad de las empresas europeas, no desde el de la consideración de toda la huella de carbono;
-
El « ajuste en frontera » es el eufemismo utilizado para gravar el dióxido de carbono importado y se plantea seriamente la cuestión de la compatibilidad con la Organización Mundial del Comercio, hasta el punto, como señaló Denis Payre, de comprometer la aplicación de soluciones eficaces en suelo europeo. Lo ilustró con un caso práctico muy elocuente: dado que la energía renovable, eólica o solar, es intermitente, las soluciones de almacenamiento temporal (durante varias horas al día, varios días, varios meses) de la energía producida para adecuar esta producción a su uso están en el centro de su desarrollo. Los estudios demuestran que la mejor eficiencia se obtiene almacenando la energía en forma de energía hidráulica (el agua se bombea hacia arriba con el exceso de energía, y el agua se turbina para producir electricidad cuando baja). Sin embargo, en el caso concreto del proyecto que tomó como ejemplo, esta solución es menos rentable que el almacenamiento mediante baterías chinas, que son mucho más perjudiciales para el medio ambiente, porque el precio por hora de la mano de obra en China es sólo una sexta parte del precio francés y simplemente no se tiene en cuenta el enorme daño medioambiental, especialmente relacionado con las tierras raras, por no hablar del coste energético de la producción de estas baterías. Esto le hace decir que tal y como están las cosas » estamos importando tanto carbono como desempleo ". Por ello, cree que el sistema sólo puede reequilibrarse si una alianza de democracias liberales conduce a una reforma radical de la OMC, el « contrato global » que reclama.
En todos estos ejemplos, es la Unión Europea la que está en primera línea.
¿Por qué se ha vuelto tan difícil defender la acción mediante la fijación de precios del carbono, que es el consenso de los economistas clásicos?
Los cuatro primeros oradores se mostraron fervientes partidarios de la primera familia de soluciones, la de la actuación a través de la señal de precios. Pero, antes de detallar las condiciones de éxito, reconocieron que la multiplicación de los errores ha hecho, al menos temporalmente, que esta solución sea políticamente indefendible.
Para entender lo sucedido, es importante recordar un hecho fundamental: la elasticidad del consumo directo de energía fósil en función de la renta es positiva pero inferior a 1. En otras palabras, cuanto más rico eres, mayor es tu huella de carbono, pero el crecimiento de esta huella es más lento que el de tu renta: los hogares más pobres tienen muchos gastos energéticos « limitados » en su vida diaria, en particular para la calefacción y los desplazamientos. También tienen un consumo restringido, para su alimentación y vestimenta, pero en este caso es difícil distinguir entre las emisiones territorializadas y las importadas. El porcentaje de estos artículos de consumo esenciales en su presupuesto es mucho mayor que el de los hogares más ricos, lo que explica la importancia de la pobreza energética : los hogares más pobres se encuentran entre los que tienen los desplazamientos más largos al trabajo, los coches menos económicos (al menos en relación con su cilindrada) y los elevados gastos de calefacción, sobre todo debido a las viviendas mal aisladas.
Sin embargo, las políticas para reducir la huella de carbono mediante el aumento del precio del carbono han sido hasta ahora políticas sectoriales. Este es ya el caso del TICPE, el impuesto interno sobre el consumo de productos petrolíferos, que afecta principalmente a los carburantes para el automóvil y la calefacción, mientras que las grandes empresas, la agricultura y muchos otros sectores económicos se benefician de exenciones o cuotas gratuitas. Por tanto, estos impuestos son « regresivos » (lo contrario de un impuesto « progresivo »). (lo contrario de un impuesto progresivo cuyo tipo aumenta con la renta): penalizan a los más pobres y aumentan las desigualdades sociales. Es ya esta consideración la que llevó al Consejo Constitucional, en diciembre de 2009, a « retoquer » la « contribución climática ", que tras la Cumbre de Grenelle, el gobierno de Sarkozy había querido introducir, con una progresividad anunciada de antemano para pasar de 17 euros a 100 euros en veinte años. El Consejo Constitucional dictaminó que esta contribución no respetaba dos principios fundamentales: la igualdad ante el impuesto y el interés general.
Como ha señalado Bettina Laville, estos dos argumentos deben examinarse de forma diferente :
-
la desigualdad frente al impuesto era evidente, sólo el 48% de las emisiones territoriales de gases de efecto invernadero estaban afectadas, y más del 60% de la contribución recaía en los hogares. A fin de cuentas, esta nueva contribución equivalía a un aumento anual del impuesto interno sobre los productos petrolíferos. Un impuesto regresivo, por tanto.
-
El segundo argumento del Consejo Constitucional era que esta contribución no era de interés general. A este respecto, Bettina Laville hizo una observación que enlaza con el debate de la sesión 3: debido a que el pensamiento jurídico se ha quedado atrás con respecto a las nuevas realidades, el « interés general », al igual que la responsabilidad, sólo concierne a las relaciones entre personas en la mente de los abogados de hoy. Es necesario pasar de la idea de interés general a la de « defensa del bien común ": el mantenimiento de nuestro equilibrio vital se ha convertido en algo vital y, añade, « ¿qué significa la igualdad ante el impuesto si en su nombre se destruyen nuestras condiciones de vida ?
A todos estos intentos impopulares de gravar la energía de esta manera -el impuesto sobre los carburantes previsto para el 1 de enero de 2019 fue el detonante del movimiento de los chalecos amarillos- se han sumado dos agravantes :
-
ninguna medida redistributiva seria estaba prevista ;
-
este impuesto fue simplemente, al igual que el TICPE, añadido al presupuesto del Estado según el antiguo principio de unicidad de este presupuesto. De este modo, se eliminó toda la visibilidad de estas subidas de impuestos, dejando sólo el aspecto de agravar las desigualdades sociales. Como nos recuerda Bettina Laville, sin visibilidad no hay consentimiento para la imposición1.
Como veremos, los partidarios de la primera familia de soluciones, a través de la señal de precios, son unánimes a la hora de promover un enfoque radicalmente distinto al que ha prevalecido hasta ahora.
Los principios fundamentales de la « señal de precios
Entre los cuatro ponentes que han presentado su visión de la Familia 1, la « señal de precios », existe un amplio consenso sobre una serie de principios fundamentales y algunas divergencias que deberán debatirse en la quinta sesión.
Principios fundamentales :
-
Debe ser una medida global que fije de antemano un aumento del precio del carbono del 5 al 7% anual, lo que excluye la exención de cualquier uso particular de la energía fósil o de cualquier sector económico en nombre de los imperativos sociales o de la competencia internacional.
-
La recaudación de este impuesto debe redistribuirse íntegramente, sobre una base de igualdad entre todos, lo que lo convierte en un impuesto progresivo, que desplaza la mayor parte del esfuerzo de transición a las rentas más altas.
-
Este aumento previsible y la redistribución transparente permiten a todos los actores públicos y privados adoptar estrategias a largo plazo para transformar los estilos de vida, los sistemas de producción, la planificación del uso del suelo y desarrollar la innovación tecnológica.
-
Lo ideal sería que ese precio del carbono fuera global. Esto está probablemente fuera de alcance por el momento. Pero para integrar la totalidad de la huella de carbono y evitar que un precio elevado tenga como primera consecuencia la deslocalización de las actividades económicas, hay que establecer a nivel europeo una trazabilidad del carbono de los sectores y lograr una reforma de la Organización Mundial del Comercio que permita tener en cuenta el valor total del carbono de las importaciones al mismo precio que el valor europeo.
-
La reforma del impuesto sobre el carbono debe ser la ocasión para una revisión general de la fiscalidad, según el principio de que « los impuestos contribuyen a la justicia social y al bien común ".
-
Ambas partes descartan la idea de « destinar » los ingresos fiscales a una política sectorial concreta: es la dinámica global del aumento del precio del carbono la que provocará los cambios deseados.
-
Debemos ser muy explícitos sobre el hecho de que este racionamiento gestionado por los precios conducirá a transformaciones estructurales de la sociedad que deben ser anunciadas, asumidas y acompañadas.
La principal divergencia que surgió entre los cuatro ponentes se refería a la cuestión de si debería haber un precio único del carbono o precios diferenciados. Christian Gollier consideró que era imperativo que hubiera un precio único. Géraud Guibert era de la opinión contraria, por el consumo obligatorio. Esta cuestión esencial deberá aclararse durante la sesión 5.
El principio de las cuotas individuales negociables
Armel Prieur hizo una breve presentación al final de la reunión. Las sesiones 7 y 8 se dedicarán a ello. Sólo se retendrán aquí algunos puntos esenciales :
-
Las cuotas individuales se distribuyen por igual a todos los ciudadanos, con una asignación anual de puntos de carbono que disminuirá de un año a otro, por ejemplo entre un 5 y un 6%, para cumplir el objetivo de reducir la huella de carbono en un 80% en 2050, de acuerdo con las cifras del Consejo del Clima.
-
Esta cuenta de carbono crea una moneda real : cada compra se carga en euros y puntos de carbono.
-
El ciclo de producción de las empresas debe ser neutro en carbono, por lo que integran el contenido de carbono de toda la cadena de producción en el contenido de « carbono » de sus productos. Esto significa que los hogares reciben una asignación anual mientras que las empresas sólo reciben una asignación inicial. La misma regla se aplica a las administraciones públicas, con impuestos y derechos pagados tanto en euros como en puntos de carbono (lo que hará que se tome conciencia del consumo de combustibles fósiles de los servicios públicos).
-
El desarrollo del dinero digital facilita tener ambas monedas en la misma tarjeta.
-
Para realizar las inversiones necesarias, sobre todo para aumentar la eficiencia energética, es posible pedir prestado dinero del carbono en las mismas condiciones que los préstamos actuales en euros.
-
Los individuos y hogares frugales que son capaces de reducir sus necesidades de carbono tienen la oportunidad de vender su excedente a quienes han mantenido un estilo de vida más caro. El mercado del carbono correspondiente se organiza primero a nivel regional, luego a nivel nacional y después a nivel europeo.
-
El sistema es concebible a nivel de un país como Francia, pero debido a la libertad de comercio en el mercado único europeo, es a nivel europeo donde es deseable organizar el sistema.
¿Son las señales de precios y las cuotas individuales negociables una misma cosa?
Este es un punto de debate esencial para futuras sesiones. Géraud Guibert considera que las señales de precios (familia 1) y los derechos individuales (familia 3.2) son dos caras de la misma moneda, ya que el mercado de derechos de emisión da realmente una « señal de precios ». Sin un mercado de derechos de emisión, automáticamente habría un mercado negro. A su juicio, el mercado de derechos de emisión, al igual que el precio del carbono, tiene el mismo mérito de dar un valor cada vez más fuerte a la tonelada de dióxido de carbono emitida. La señal de precio y las cuotas asignadas a las empresas son muy similares. De hecho, los cuatro oradores que están a favor de actuar mediante los precios del carbono también están a favor de ampliar el sistema de comercio de derechos de emisión entre empresas. Por otro lado, hay diferencias muy profundas entre la familia 1, la señal de precios, y la familia 3.2, los derechos individuales negociables.
-
La primera diferencia es que la obligación de rendimiento asociada a la señal de precio sigue siendo indirecta. Para que los actores tengan la visibilidad necesaria sobre el precio del carbono para tomar decisiones a medio y largo plazo, la relación entre el aumento anual del precio del carbono y la reducción de la huella de carbono no son equivalentes. Christian Gollier ha señalado que, en un futuro inmediato y basándose en comparaciones internacionales, la elasticidad del precio del consumo directo de energía es de 1 : el precio del combustible para los coches en Europa es el doble que el de Estados Unidos y el consumo de los coches europeos es la mitad que el de los americanos. Sin embargo, es peligroso extrapolar a medida que nos acercamos al consumo esencial, cuya reducción requiere cambios fundamentales en la sociedad. La ventaja de las cuotas individuales es su legibilidad inmediata y, por tanto, su previsibilidad a largo plazo. Esta legibilidad, como ha recordado Bettina Laville, es una condición importante para la aceptabilidad.
-
En un ámbito en el que el simbolismo cuenta, la diferencia entre ambos es esencial. En el caso de la señal de precios, se trata de una redistribución de los ingresos fiscales entre todos los hogares que da ventaja a los hogares más modestos y a los que hacen esfuerzos de frugalidad. Pero el mecanismo de los precios, y esta es la razón por la que existe un consenso entre los economistas a favor de él, proviene de una ciencia económica contemporánea a la revolución industrial y que se basaba precisamente en la idea del crecimiento infinito. Las cuotas se basan en un modelo simbólico diferente: el racionamiento está totalmente asumido, como expresión de la finitud del planeta, y la igualdad de las cuotas expresa la igualdad de los ciudadanos ante un bien escaso.
-
La tercera diferencia es la relación con la huella de carbono. En ausencia de un acuerdo global sobre el precio del carbono, la « señal de precio » no proporciona un mecanismo directo para trazar la cadena del carbono fuera del territorio europeo, y el equilibrio sólo se restablece mediante el principio de ajuste en frontera, lo que implica una renegociación de la Organización Mundial del Comercio. En el sistema de cuotas, las empresas deben tener en cuenta el contenido de carbono de lo que importan, para cobrarlo a sus clientes, sin gravar las importaciones, lo que hace que su aplicación sea inmediata, sin necesidad de renegociar los acuerdos comerciales.
***
A estas alturas podemos prever futuros debates más que apasionantes…
1 Esto llevó a la destitución de la ministra de Ecología, Delphine Batho, que declaró en 2013 en los medios de comunicación que se opondría a la recuperación del impuesto sobre el carbono para financiar la CICE.
Sources
-
Véase la introducción a la sesión 4 de Pierre Calame
-
Presentado por Christian Gollier : Citizens’ Climate Lobby - CCL Francia
-
Recursos : Open Carbon Watch
-
Presentación de diapositivas sobre las cuotas individuales : assisesduclimat.fr/resources/carbone-counting.zip.
-
Armel Prieur describe el mecanismo de cuotas conocido como www.comptecarbone.org