Las Conferencias sobre el Clima - ¿Asumimos colectivamente la responsabilidad del calentamiento global?
¿Cómo podemos pasar de sociedades con una irresponsabilidad ilimitada a sociedades que se responsabilizan del clima? (sesión 3)
Corinne Lepage, Dominique Potier, Sébastien Mabile, Gilles Berhault, Raymond Zaharia, Muriel Raulic, Pierre Calame, février 2021
Ante el calentamiento global, ¿cómo podemos avanzar hacia una obligación de resultado? Esto es lo que está en juego en esta serie de debates públicos que nos permitirán familiarizarnos con la idea de una obligación de resultados, explorar las distintas formas posibles de cumplir con esta obligación e interrogar a los poderes públicos sobre cómo asumir sus responsabilidades al respecto.
Año tras año vemos que no se respetan nuestros compromisos internacionales y nacionales, sin ninguna consecuencia legal o política. ¿Por qué? Porque la definición tradicional de responsabilidad consagrada en nuestros sistemas jurídicos no dice nada sobre las consecuencias colectivas de nuestros actos a largo plazo : la responsabilidad limitada de cada individuo crea sociedades de irresponsabilidad ilimitada con :
-
La responsabilidad del Estado se limita a las obligaciones de medios ;
-
La responsabilidad de la empresa se limita al cumplimiento de las normas y leyes ;
-
la responsabilidad de los actores financieros se limita a promover las inversiones verdes.
¿Basta con escribir el delito de ecocidio en la Constitución para resolver el problema ?
À télécharger : expose_gilles_berhault-session3.pdf (80 Kio), intervention_p_calame_ethique_et_droit_de_la_responsabilite.pdf (47 Kio)
A pesar de la lamentable ausencia de Mireille Delmas Marty, la sesión fue muy rica, combinando los puntos de vista y la experiencia de ponentes de alto nivel :
-
Corine Lepage, ex ministra de Medio Ambiente, presidenta de CAP 21 e impulsora de la Carta de los Derechos del Hombre, abogada especializada en medio ambiente ;
-
Dominique Potier, diputado socialista de Meurthe et Moselle y uno de los principales promotores de la ley francesa sobre el deber de vigilancia ;
-
Sébastien Mabile, abogado, dirige actualmente el caso contra la empresa Total ;
-
Gilles Berhault, ex presidente del Comité 21 y actual delegado general de la Fondation des transitions / STOP exclusion énergétique ;
-
Raymond Zaharia, ingeniero jubilado del CNES, participó directamente en el diálogo con Mireille Delmas Marty para presentar propuestas legales a la Convención Ciudadana del Clima ;
-
Muriel Raulic, una de las ciudadanas más comprometidas con la Convención Ciudadana del Clima ;
-
Pierre Calame, autor del libro « Metamorfosis de la responsabilidad y del contrato social » (ECLM 2020).
La difícil aplicación de la obligación de resultado en el marco jurídico actual
El punto de partida de nuestra reflexión fue preguntarnos cuál debe ser la eficacia de una obligación de resultado de los actores públicos y privados. ¿Con quién es exigible dicha obligación y en virtud de qué ley?
El marco jurídico actual en el que se plantea esta cuestión está marcado por tres características :
-
Los « pilares » de la comunidad internacional actual, la Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, no abordan directamente las responsabilidades de los actores con respecto a la integridad de la biosfera, el clima y, más generalmente, los bienes comunes globales ;
-
los actores públicos y privados ven su impacto enmascarado por dos velos, un velo jurídico que oculta la realidad de las relaciones de lealtad e interdependencia dentro de las cadenas de producción globales que movilizan a miles de actores ; un velo de soberanía que oculta, a los ojos de los tribunales que siguen operando esencialmente en un marco nacional, todo lo que ocurre fuera de este territorio ;
-
La responsabilidad es individual, se refiere al impacto de los acontecimientos pasados y se refiere únicamente al daño causado a otros seres humanos.
Ni la realidad de las interdependencias globales, ni la huella total de carbono de las sociedades, ni los efectos combinados de una miríada de actores sobre el clima pueden entenderse adecuadamente dentro de este marco. En última instancia, la suma de las responsabilidades limitadas de cada actor conduce a sociedades con una irresponsabilidad ilimitada.
Por lo tanto, hemos explorado posibles respuestas a estos impases: respuestas en diferentes horizontes temporales, desde los avances recientes hasta las perspectivas a largo plazo; y en diferentes escalas, desde la nacional hasta la global.
La obligación de resultados que un Estado se ha fijado es exigible frente a él
Corine Lepage, que dirigió la denuncia del municipio de Grande Synthe contra el Estado, por « acción climática ", mostró los tres recientes avances que permitieron al Consejo de Estado, en noviembre de 2020, sancionar al Estado francés por no respetar los objetivos que se había fijado para el periodo 2017 - 2019 y darle un plazo de tres meses para explicar cómo pensaba, para los próximos años, respetar los objetivos que se había fijado.
El primer avance fue el uso innovador de viejos principios. Como ilustra la historia de la legislación social de finales del siglo XIX, el progreso jurídico suele provenir de una nueva interpretación de principios preexistentes. En la actualidad, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y sus diversos convenios de aplicación son la única referencia internacional que puede utilizarse. En su principio general, establece que los derechos de unos sólo están limitados por los derechos de otros, y los distintos convenios de aplicación han ampliado progresivamente el alcance de los derechos, desde los derechos políticos hasta los económicos, sociales, culturales y medioambientales. En este caso, son el derecho a la vida y el derecho de los niños los que se han opuesto a la acción del Estado francés. Este uso de esos derechos para exigir sanciones a los actores públicos y privados que supuestamente no asumen su responsabilidad en el calentamiento global es el hilo conductor de las 1.600 demandas del mismo tipo que se han presentado hoy en día en todo el mundo.
El segundo avance es el reconocimiento de una obligación de resultado por parte del Estado. Los compromisos voluntarios asumidos en el marco del Acuerdo de París de diciembre de 2015 no son exigibles a los Estados. Por otro lado, el gobierno francés ha transformado estos compromisos en una ley de programación : el Consejo de Estado ha deducido que los objetivos fijados eran efectivamente vinculantes.
El tercer avance es que el cumplimiento de la obligación de obtener resultados debe suponer una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero año tras año. Este tercer avance es esencial porque, hasta ahora, los objetivos de reducción de las emisiones se fijaban con un horizonte temporal suficientemente largo, de diez o veinte años, de modo que el incumplimiento de la obligación de obtener resultados sería demasiado tarde para remediar la situación y poner en tela de juicio la responsabilidad de quienes asumieron esos compromisos.
Una obligación de rendimiento jurídicamente vinculante y una tasa de reducción anual: este ensayo es emblemático del nuevo enfoque de racionar las emisiones y reducir el tope año a año a una tasa predeterminada.
La ley sobre el deber de asistencia aprobada en Francia en 2017 levanta una esquina del velo
Comentada por Dominique Potier, esta ley prefigura, dice : « una nueva era de globalización, marcada por la idea querida por Mireille Delmas Marty de la soberanía solidaria ".
Para la reflexión sobre las obligaciones de resultado, esta ley es « passe muraille » y « passe frontière ".
Es « transfronterizo » porque ya no se plantea la cuestión de las emisiones en suelo nacional, sino del papel de los sectores productivos globales en la huella de carbono total de la sociedad; las empresas que dan órdenes están obligadas a tener en cuenta los impactos del sector fuera del territorio nacional.
Se trata de un « muro » porque levanta una esquina del velo jurídico: la vigilancia de la empresa no debe ejercerse sólo con respecto a los actores que dependen legalmente de ella, sino con respecto a todos los actores que están vinculados a ella por relaciones de lealtad, relaciones que dan a la empresa ordenante el poder y, por tanto, la responsabilidad de orientar su comportamiento y de evaluar su impacto. Aunque, en el estado actual de la ley, sólo nos interesa el primer nivel de subcontratación, es un primer paso en la dirección de la trazabilidad del carbono de la cadena de suministro.
La ley sobre el deber de vigilancia está dando progresivamente un ejemplo a escala europea
Se trata de un buen ejemplo de cómo las innovaciones en un país miembro, en este caso Francia, pueden extenderse para influir en la legislación europea, que ya vimos (en la segunda sesión) que es el baremo adecuado para tratar las obligaciones de resultado. De hecho, seis países europeos ya están adoptando leyes basadas en los mismos principios, otros siete han emprendido un debate ciudadano sobre este tema y se está elaborando una directiva europea que debería estar terminada el año que viene. Las ampliaciones a nivel europeo proporcionarían nuevas formas de abordar la trazabilidad del carbono de las cadenas de suministro y la huella de carbono total europea.
¿Se puede condenar hoy a una gran empresa por inacción climática?
Sébastien Mabile describió la génesis y lo que está en juego en el juicio que se está llevando a cabo contra Total. Está dirigido por una coalición de organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales, ciudades y regiones, que se consideran expuestas al cambio climático.
El planteamiento es ambicioso en la medida en que el Acuerdo de París sólo es exigible (y aun así, como hemos visto !) a los Estados, pero no a los actores no estatales. Así pues, el argumento utilizado consiste, en primer lugar, en señalar que las emisiones de Total son, por sí solas, superiores a las emisiones territoriales de Francia y que, según el IPCC, un calentamiento superior a 1,5° de media tendría un grave impacto sobre la salud y, por tanto, un atentado contra los derechos humanos.
En virtud de estas constataciones, se pide a Total, al igual que al Estado francés en el caso de la denuncia de la Grande Synthe, que adopte una obligación de resultado consistente, una vez más, en una reducción de la que Total deberá dar cuenta año tras año.
Es difícil predecir el resultado de este caso en la actualidad, pero si se tiene en cuenta que, según Total, la estrategia climática de la empresa no ha sido aplicable hasta ahora, se puede ver el alcance de la posible ruptura con la ley: combina los tres aspectos descritos anteriormente en nombre del deber de vigilancia :
-
responsabilidad de toda la industria ;
-
obligaciones de resultado ;
-
reducción año tras año.
Nuevas coaliciones de actores para cambiar la ley
El factor común de los tres ejemplos que se han presentado, la acción contra el Estado, la ley del deber de vigilancia y la acción contra Total tienen una característica común, la de basarse en alianzas multiactores de nueva naturaleza : organizaciones de la sociedad civil ; autoridades locales ; científicos ; jueces ; políticos.
De la responsabilidad de unos pocos a la corresponsabilidad
Responsabilidad de los Estados, responsabilidad de las grandes empresas multinacionales : las acciones se siguen llevando a cabo en virtud de la competencia de los derechos, la soberanía y la libertad de empresa por un lado, la preservación del derecho a la vida, los derechos de los niños…, por otro, pero en una problemática que encuentra rápidamente sus límites, la de una lucha de los buenos contra los malos, la de los poderosos que tienen responsabilidades frente a los otros que sólo están sometidos a ellas. Gilles Berhault destacó este riesgo de desviación. Considera que, ante los riesgos de fragmentación de la sociedad mediante el recurso a la ley, donde todas las partes se dirigen al juez en lugar de a la búsqueda de alianzas. Afirma que es necesario, por un lado, desarrollar un enfoque más inclusivo de la responsabilidad y la corresponsabilidad, haciendo de la educación un espacio de aprendizaje de la participación, y por otro lado, desarrollar escenarios de acción colectiva que movilicen juntos a diferentes tipos de actores, por ejemplo, citando una acción emprendida hoy por Stop Exclusion énergétique : « sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza energética ".
La coherencia política en el punto de mira
La segunda sesión, dedicada a la acción a nivel europeo, ya puso de manifiesto el problema de la coherencia entre múltiples políticas públicas construidas a lo largo de las décadas para responder a un problema de la época, o para resolver un problema sectorial o para satisfacer a un segmento de la población, pero que son contradictorias entre sí. Estas contradicciones se encuentran en todos los niveles, desde el nacional con los ministerios, cada uno de los cuales encarna a la vez un campo de acción pública y grupos de interés, hasta el europeo y el mundial con la yuxtaposición de diferentes organismos.
Raymond Zaharia y Muriel Raulic han trabajado con Mireille Delmas Marty en la elaboración de propuestas ciudadanas en el marco de la Convención Ciudadana del Clima - CCC. Una de las propuestas clave fue precisamente la de modificar el preámbulo de la Constitución para introducir la obligación de hacer coherentes las políticas públicas. Esta fue otra forma de abordar la cuestión de la obligación de obtener resultados. Muriel Raulic también se refirió al deseo de algunos de sus colegas del CCC de introducir una obligación de resultados en forma de cuotas individuales.
Ambos se refirieron a las estrategias más bien oscuras seguidas por los expertos impuestos por los organizadores del CCC para descalificar estas dos ideas. Será importante aprender de esta historia con vistas a debatir las mismas cuestiones en la conferencia sobre el futuro de Europa.
Hacia una ética y un derecho globales
Si la utilización innovadora por parte de los jueces de la idea de la competencia entre derechos y la preservación de los derechos humanos fundamentales para poner en tela de juicio la responsabilidad de los actores más poderosos y exigirles que cambien su comportamiento y adopten obligaciones de resultado mensurables es un avance notable, si la ley sobre el deber de vigilancia ha permitido levantar una esquina del doble velo jurídico y nacional, lo cierto es que se trata de expedientes y que el principal reto sigue siendo: Frente a las interdependencias mundiales, frente a la degradación de los bienes públicos mundiales, frente a una comunidad de destino de hecho a escala de toda la humanidad, sigue siendo imperativo avanzar hacia una ética planetaria enraizada en las tradiciones de las diferentes civilizaciones y hacia unos principios jurídicos comunes a escala mundial, enraizados también en las diferentes tradiciones jurídicas y a partir de los cuales cada sistema jurídico nacional pueda concretarlos.
Durante la sesión se presentaron rápidamente dos iniciativas complementarias : la Carta de los Derechos Humanos (en la práctica derechos y deberes) dirigida por Corinne Lepage y la Declaración Universal de las Responsabilidades Humanas dirigida por Pierre Calame. En ambos casos, se trata de dar a la noción de responsabilidad de todos los actores el mismo alcance, el mismo alcance jurídico que se da a la afirmación de sus derechos.
En un contexto, ilustrado tanto por la empresa Total como por los GAFAs, de empresas cuyos medios de acción e impacto global son mucho mayores que los de la mayoría de los Estados, ya no es sostenible que estén sometidas a las leyes nacionales. Es necesario que se establezca una verdadera comunidad mundial y que no se reduzca a una comunidad interestatal como ocurre hoy en día, y que los bienes comunes mundiales sean gestionados a nivel mundial por una agencia que sea efectivamente capaz de pedir a los actores que cumplan con sus obligaciones y que se invente un enfoque ciudadano deliberativo a nivel mundial que refleje los puntos de vista de los distintos tipos de actores.
El escenario europeo de una ética y un derecho supranacionales
Los primeros pasos podrían darse a nivel nacional y, sobre todo, a nivel europeo, con la adopción de un Convenio Europeo de Responsabilidades Humanas y la consiguiente ampliación de las competencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Debatir esto debería ser uno de los temas en juego en la próxima conferencia sobre el futuro de Europa.
Références
-
Sobre la intervención de Corinne Lepage, véase la CGLU y la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre.
-
Sobre la intervención de Dominique Potier, véase: en.wikipedia.org/wiki/Loi_relative_au_devoir_devigilance_dessoci%C3%A9t%C3%A9s_m%C3%A8res_et_entreprises_donneuses_d%27ordre.
-
por Sébastien Mabille, véase :www.aefinfo.fr/depeche/647182-reclaim-finance-et-greenpeace-attaquent-total-sur-ses-promesses-climatiques-et-en-appellent-aux-actionnaires
-
Raymond Zaharia : Principio de coherencia : « La coherencia de las políticas públicas es tanto una exigencia democrática como una condición necesaria para el éxito de los procesos de transición. Este requisito se aplica a todos los actores que determinan estas políticas. La protección de los bienes comunes globales exige reducir las incoherencias que dan lugar a la acción de los grupos de presión que defienden intereses económicos y financieros categóricos. Para ello, Francia apoya la creación de una Organización Mundial de los Bienes Comunes » (Véase también la página 490 del informe CCC).
-
Véase la intervención de Pierre Calame