El gobierno lanza un nuevo plan nacional de adaptación al cambio climático

mars 2025

Para preparar a Francia para +4 °C en 2100, el gobierno lanzó, el lunes 10 de marzo de 2025, el tercer plan nacional de adaptación al cambio climático (PNACC). Prevé un conjunto de acciones concretas para adaptar nuestro territorio a los impactos visibles y esperados del cambio climático. Se hace hincapié en la dimensión territorial y en la financiación de las medidas.

À télécharger : 20250310_pnacc3_dp_ok_presse_synth.pdf (1,6 Mio)

52 medidas

Ante la emergencia climática, Francia quiere cambiar de escala y dotarse de una verdadera estrategia sistémica de adaptación. Para lograrlo, el nuevo PNACC incluye 52 medidas para hacer frente a todos los impactos del cambio climático. Se trata de una planificación progresiva con más de 200 acciones concretas a corto, medio y largo plazo. Estas acciones afectan a todos los territorios, en particular a aquellos con retos específicos (costas, montañas, bosques, agricultura), y a todos los sectores de actividad.

Anclaje territorial

La territorialización de este nuevo plan es una prioridad, en particular con la integración de un componente de adaptación para la segunda edición de las COP regionales (Conferencias de las Partes) y un mayor apoyo a los actores locales para una adaptación eficaz y concertada. También cabe destacar que la misión de adaptación (oferta unificada de ingeniería del Estado para la adaptación destinada a las colectividades locales) se perpetuará, con el nombramiento de un referente de adaptación en cada prefectura.

Financiación

Para apoyar la implementación del plan de adaptación, se anuncian varias financiaciones adicionales:

Teniendo en cuenta los resultados de la consulta pública organizada a finales de 2024, varias medidas han evolucionado en la versión final del PNACC. Se refieren, en particular, a la renovación de viviendas en verano, la movilización del sector bancario, la reserva ciudadana… Según modalidades que aún están por definir, el Gobierno, en colaboración con las comunidades, debería dar valor jurídico a la trayectoria de calentamiento de referencia para la adaptación al cambio climático (TRACC) haciéndola oponible.

Références