Cuatro ejes estratégicos para la movilidad sostenible e inclusiva

mars 2025

Réseau pour la transition énergétique (CLER)

El concepto de movilidad sostenible e inclusiva es imprescindible para responder a la doble urgencia medioambiental y social.

Por primera vez, el programa Tims organizó el pasado 25 de marzo un seminario web abierto a todos, en el que se reunieron expertos y actores sobre el terreno para compartir análisis y experiencias sobre las soluciones que deben aplicarse. ¡

Te lo contamos todo!

La aproximación de los actores del sector de la movilidad sostenible y el de la movilidad inclusiva no es algo evidente. Este es el reto de la aproximación entre la red Cler y sus tres socios, la red Mob’In, Auvergne-Rhône-Alpes Energie Environnement (AURA-EE) y la Red de Agencias Regionales de Energía y Medio Ambiente (RARE), que juntos llevan el programa Tims.

El programa TIMS

Tims es un programa que tiene como objetivo desarrollar la movilidad sostenible e inclusiva en Francia. ¿El objetivo? Ahorrar energía fomentando modos de movilidad más eficientes, al tiempo que se permite a las personas con movilidad precaria acceder a los servicios esenciales y ejercer plenamente sus derechos fundamentales.

¿Cómo desplegar la movilidad sostenible e inclusiva?

Para las cuatro estructuras del programa Tims, el despliegue de la movilidad sostenible e inclusiva en los territorios implica cuatro ejes estratégicos ilustrados por los testimonios de los actores sobre el terreno.

Implementar paquetes de soluciones

Es imperativo ofrecer varias soluciones complementarias en una lógica de multi e intermodalidad, que pueden incluir movilidad activa, compartida, solidaria y proyectos de movilidad inversa o incluso de desmovilidad. Esto es, por ejemplo, lo que ofrece la Maison de la mobilité en Haute-Loire: «sensibilización, acompañamiento, formación sobre estas nuevas soluciones y, además, soluciones de movilidad compartida para el público», enumeró Amandine Plaindoux, coordinadora de este proyecto Tims.

Ofrecer acompañamiento individual y colectivo

No basta con que exista una solución de movilidad para que se utilice. No basta con que una solución sea conocida para que sea adoptada. Los proyectos sitúan el acompañamiento en el centro de sus acciones. «La comunidad de municipios Cœur de Loire se ha centrado en el aspecto de la comunicación y la información», explicó Nicolas Jouanin, responsable de movilidad sostenible, que ha contribuido a desarrollar una ventanilla única de movilidad sostenible e inclusiva. Por su parte, Rémy Cassabel, director de la Agencia de Movilidad de Lozère, hizo hincapié en la importancia de proporcionar un verdadero apoyo al cambio a largo plazo a las personas y comunidades afectadas.

Fomentar la cooperación territorial

El desarrollo de la movilidad sostenible e inclusiva debe entenderse siempre como un proyecto de ordenación territorial y, por esta razón, «requiere la movilización de un ecosistema territorial al servicio de una gobernanza compartida de la movilidad», recordó Sonia Devaux. Y continuó diciendo que «se debe dar especial importancia a la participación ciudadana, tanto en la elaboración como en la implementación y evaluación de los proyectos».

Apoyar la profesionalización del sector

«Hemos recibido comentarios de las comunidades que nos han dicho lo difícil que es llevar a cabo una visión de la movilidad sostenible E inclusiva, porque están limitados por la falta de perfiles expertos», subraya Sonia Devaux. Por eso, el programa Tims se ha propuesto formar a profesionales en dos oficios: el de asesor y el de responsable de desarrollo en movilidad sostenible e inclusiva. Este enfoque de profesionalización también incluye una fuerte dimensión de intercambio de experiencias, así como un enfoque de seguimiento y evaluación de los logros.

En total, cerca de 71 proyectos repartidos por todo el territorio francés ofrecen paquetes de soluciones y acompañan a los públicos más vulnerables para que recuperen el acceso a sus derechos, al trabajo, a la sociabilidad y a la cultura. Encarnan la visión de los cuatro actores del programa Tims y contribuyen a desarrollar y profesionalizar este sector aún emergente.

En savoir plus