«Naturaleza en barrios prioritarios» ¿De qué estamos hablando?
janvier 2024
Agence nationale de la cohésion des territoires (ANCT)
Publicado por la ANCT, promotora del proyecto, el informe de la Fabrique Prospective 2024 «La naturaleza en los barrios prioritarios» arroja nueva luz sobre la relación entre naturaleza y barrios prioritarios: definiciones y valor de su promoción.
À télécharger : fp_qpv_nature_complet_29_janvier_0.pdf (11 Mio)
Naturaleza: elementos de definición
El biólogo Gilles Bœuf explica que la naturaleza se refiere a todos los sistemas existentes, formados al mismo tiempo que la Tierra (océanos, rocas, volcanes, sedimentos, vientos), mientras que la biodiversidad es la fracción viva de la naturaleza que comienza cuando aparecen las primeras células. En la actualidad, algo más de dos millones de especies (virus, bacterias, hongos, plantas, animales) componen la biodiversidad. Estas especies se combinan para formar ecosistemas (forestales, agrícolas, marinos, costeros, rocosos, etc.), es decir, sistemas compuestos cada uno de ellos por un medio (biotopo) y todas las especies (biocenosis) que viven, se alimentan y se reproducen en él. Los beneficios socioeconómicos derivados para el ser humano del uso sostenible de las funciones ecológicas de los ecosistemas se denominan servicios ecosistémicos. La Agencia Europea de Medio Ambiente distingue tres tipos de servicios ecosistémicos:
-
servicios de aprovisionamiento: productos obtenidos directamente del ecosistema, como alimentos, madera, energía, recursos genéticos o bioquímicos, recursos medicinales u ornamentales y agua dulce;
-
servicios de regulación, como la regulación del clima, los procesos de regulación del agua, la purificación del agua o la regulación de enfermedades. Los servicios de regulación son también procesos que canalizan determinados fenómenos naturales y repercuten positivamente en el bienestar humano: protección contra las catástrofes naturales, mitigación de la contaminación del agua y del aire, etc… ;
-
servicios culturales: beneficios no materiales de los que disfruta el ser humano gracias a los ecosistemas a través de la reflexión, el ocio, la estética o el enriquecimiento cultural.
Estos servicios de los ecosistemas demuestran que, en todas las regiones, la naturaleza es fuente de contribuciones tangibles e intangibles como
-
la cohesión social: estar en un espacio verde comunitario favorece el sentimiento de compartir y la cohesión social. Los espacios verdes también pueden ser escenario de reuniones y eventos, sobre todo en torno a actividades educativas o participativas;
-
empleo y actividad económica: la naturaleza apoya actividades económicas como la agricultura, el turismo (el turismo verde puede ser una forma de preservar la naturaleza al tiempo que se refuerza la industria), la producción de energías renovables, etc.
-
salud física y mental y bienestar. Las investigaciones llevadas a cabo por médicos y psicólogos demuestran que existen vínculos positivos entre el estado de salud de un individuo y la presencia de elementos naturales en su entorno: los espacios verdes reducen la ansiedad, el estrés y la depresión, y se cree que tienen un efecto sobre las enfermedades relacionadas con la obesidad.
El concepto de servicio ecosistémico es, por tanto, una forma de entender la dependencia de la sociedad respecto a la naturaleza. La sobreexplotación del servicio, la destrucción del ecosistema o la degradación de las funciones ecológicas conducen a su reducción o incluso a su desaparición. El reto consiste pues en preservar estos ecosistemas, restaurar sus funciones y luchar contra su degradación (artificialización, contaminación, etc.).
Naturaleza y Qpv: un tema poco conocido
A partir de los años 2000, los estudios e investigaciones empezaron a centrarse en el desarrollo sostenible de los barrios urbanos y, más recientemente, en su transición ecológica. Sin embargo, siguen siendo muy escasos y a menudo localizados (a nivel de barrio urbano o aglomeración urbana) y sectoriales (renovación energética, residuos, etc.). Esta observación es aún más marcada en el caso de la naturaleza en las QPV.
Por una parte, faltan datos estadísticos sobre la naturaleza en los barrios urbanos (inventario de especies, calidad de los entornos, etc.) y, por otra, los estudios suelen limitar el tema a la agricultura urbana (jardines compartidos, huertos, etc.). Sin embargo, varios estudios tienden a demostrar que las viviendas de los más pobres son las peor dotadas en términos de biodiversidad:
Diane Hope, doctora en biogeoquímica, y Ann Kinzig, profesora de la Universidad del Estado de Arizona, demostraron en 2003 y 2005 que la diversidad de plantas y aves está positivamente correlacionada con los ingresos de los residentes. En Phoenix (Arizona), por ejemplo, los parques de los barrios ricos contienen veintiocho especies de aves, mientras que los de los barrios más pobres tienen diez menos. Un «efecto lujo» vincula la profusión de recursos humanos y la diversidad específica de los ecosistemas urbanos.
-
En 2008, los geógrafos Guillaume Faburel y Sandrine Gueymard elaboraron y cruzaron una tipología medioambiental y una tipología socio-urbana de los municipios de Île-de-France. Su trabajo muestra que los municipios con zonas urbanas sensibles (ZUS) están prácticamente ausentes del grupo de municipios con un medio ambiente de buena calidad, mientras que las ZUS están sobrerrepresentadas en los municipios con un perfil medioambiental de mala calidad.
-
El informe sobre la consideración de los servicios ecosistémicos en las decisiones de planificación urbana, elaborado por el Centro Internacional de Investigación para el Medio Ambiente y el Desarrollo, el Centro Nacional de Investigación Meteorológica y Natural Capital Project en 2021, señala que «las actuales políticas de renaturalización no tienen en cuenta los aspectos socioeconómicos y sociodemográficos de las zonas urbanas y periurbanas a la hora de seleccionar las zonas para la renaturalización.
Por ejemplo, el plan director de la región de Île-de-France prevé el acceso a 10 m² de espacios naturales por habitante, dando prioridad a su desarrollo en los municipios con menos de un 10% de espacios naturales, independientemente de las características socioeconómicas de sus habitantes. […] Esta elección puede ser discutible desde el punto de vista de la justicia social en Île-de-France, ya que aunque la ciudad de París está bastante desprovista de espacios naturales, sus habitantes se encuentran entre los más favorecidos en términos de renta media o de educación en comparación con el resto de Île-de-France, lo que significa que pueden «escapar» de París con bastante facilidad y beneficiarse del acceso a espacios naturales más alejados, pero de mucha mejor «calidad» que en Île-de-France.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con las poblaciones más desfavorecidas de los departamentos vecinos, que se ven obligadas a permanecer en sus municipios, incluso durante las vacaciones escolares».
-
También en 2021, el economista Hugo Botton sostenía que, si bien menos de uno de cada diez habitantes de la ciudad (8,5%) no disponía de un espacio verde a menos de un kilómetro de su domicilio durante la crisis de Covid 19, esta media escondía disparidades según el nivel de riqueza del barrio. De hecho, la proporción de hogares sin acceso a un espacio verde durante este periodo fue mayor entre el 10% de los hogares que vivían en los barrios con mayor índice de pobreza (11,5%), es decir, casi tres veces más que el 10% de los residentes que vivían en los barrios menos afectados por la pobreza (4,5%).