Le Bourget-du-Lac, un modelo de movilidad activa

marzo 2025

Agence pour l’Environnement et la Maîtrise de l’Energie (ADEME)

Reducir el espacio dedicado al coche, fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta, garantizar la seguridad vial… Desde 2020, el municipio saboyano de Le Bourget-du-Lac está transformando profundamente su espacio público para fomentar la movilidad activa. Una política voluntarista que acaba de ser galardonada con el Gran Premio de Talentos del Senderismo, la máxima distinción del Club de Ciudades y Territorios Ciclables y Transitables.

Un millón de euros invertidos en el plan peatonal de Le Bourget-du-Lac

Le Bourget-du-Lac, municipio de 5400 habitantes, ve cómo su población se duplica cada fin de semana con la afluencia de visitantes atraídos por su lago. Durante la semana, también acoge a 10 000 trabajadores gracias a su dinámico parque tecnológico. Ante estos retos de movilidad, el alcalde Nicolas Mercat ha hecho de la movilidad una prioridad desde el inicio de su mandato en 2020. Así se puso en marcha el plan peatonal, destinado a transformar los desplazamientos en el municipio para fomentar la movilidad activa y garantizar la seguridad en los trayectos. «El programa incluye obras de gran envergadura, como la seguridad de las entradas a la ciudad o la peatonalización de las orillas del lago, pero también pequeñas mejoras que marcan la diferencia, como la remodelación de algunas calles para facilitar la convivencia en la vía pública», explica el alcalde. Esta política voluntarista ha recibido una dotación de casi un millón de euros entre 2020 y 2026 y le ha valido a Le Bourget-du-Lac el Gran Premio del Talento de la Marcha en 2024.

Los primeros resultados ya se ven

Hoy en día, la ciudad ha generalizado la velocidad a 30 km/h y a 20 km/h en todos los barrios residenciales. Solo algunas vías siguen teniendo un límite de 50 km/h y las departamentales de 70 km/h en las zonas interurbanas, aunque este punto sigue siendo objeto de debate. Las orillas del lago se han renaturalizado y peatonalizado, y las plazas de aparcamiento de la zona se han retrasado, reacondicionado y, en parte, destinadas a los hiperpuntos, que se han suprimido y trasladado al parque tecnológico, desde donde sale un autobús gratuito para llegar a los lugares de interés. También se han realizado varias modificaciones para evitar en la medida de lo posible las interrupciones de los carriles para peatones y ciclistas, por ejemplo, en los cruces. La red viaria también se está adaptando progresivamente para que sea accesible a las personas con discapacidad.

En cada proyecto, se invita a los ciudadanos a participar a través de reuniones públicas, paseos explicativos y consultas, que a veces reúnen a varios cientos de ciudadanos. Paralelamente, también se consulta a los más jóvenes a través de talleres sobre seguridad y urbanismo organizados en las escuelas. Además, la agencia Écomobilité Savoie Mont Blanc, empresa pública local encargada de acompañar a los territorios hacia una movilidad más sostenible, sensibiliza a los alumnos sobre la movilidad sostenible.

Las obras continuarán en los próximos años

Si bien el municipio está llevando a cabo numerosas obras, las iniciativas en materia de movilidad también afectan a la aglomeración del Gran Lago y al departamento. Cada año se invierten 30 euros por habitante en la red ciclista intermunicipal, al tiempo que se desarrolla la red de autobuses y se ha puesto en marcha una política de coche compartido: «En el marco de una colaboración con Blablacar Daily, se devuelve al conductor 0,10 euros por cada kilómetro compartido», explica el alcalde de Le Bourget-du-Lac, que también es responsable de la movilidad ecológica en la aglomeración.

Referencias