Construcción: Filiater transforma los escombros de las obras en bloques de construcción

abril 2025

Agence pour l’Environnement et la Maîtrise de l’Energie (ADEME)

Ante la magnitud de los residuos generados por el sector de la construcción, la empresa Filiater, con sede en Niza, apuesta por la valorización de los escombros. Gracias a sus máquinas móviles, transforma directamente in situ la tierra excavada en bloques de construcción ultrarresistentes y con bajas emisiones de carbono. Una solución respaldada por la ADEME y Bpifrance, que ya se ha probado a gran escala.

Bloques de tierra cruda ultrarresistentes

En Francia, el sector de la construcción genera cada año 227 millones de toneladas de residuos, la mayoría de los cuales proceden de escombros de construcción. La empresa Filiater, con sede en Niza, aprovecha este recurso compuesto por tierra y escombros como materia prima para la construcción. «Hemos diseñado dos máquinas que comprimen la tierra con gran firmeza para convertirla en bloques de construcción», explica Michel Oggero, fundador y actual director de la empresa. Estos bloques, que pesan entre 220 y 350 kg según el caso, se fabrican a partir de la tierra excavada in situ. «Nuestras máquinas son fábricas móviles que se desplazan directamente a la obra para evitar los viajes de ida y vuelta en semirremolques», añade Michel Oggero. Esto supone un ahorro de tiempo y dinero, pero también de emisiones de gases de efecto invernadero.

3,7 millones de euros invertidos por la ADEME

«La tierra cruda es un recurso ampliamente disponible en todo el territorio y el impacto medioambiental de este material, sin aglutinantes, es mucho mejor que el del hormigón», señala Philippe Leonardon, ingeniero del departamento de construcción de la ADEME. Convencida del futuro de este proceso para el sector de la construcción, la ADEME ha apoyado a Filiater en varias ocasiones: primero en 2017, con el proyecto experimental TERVA, que permitió a la empresa avanzar en temas de I+D. Posteriormente, en 2020, en el marco de la convocatoria de proyectos RRVDB (Reducción, reciclaje y valorización de residuos de la construcción), la Agencia invirtió 3,7 millones de euros en el segundo proyecto de Filiater: MacroTerre. ¿El programa? Un prototipo de fábrica móvil en 2021, que ha permitido construir el primer demostrador de rendimiento: una casa de salud multidisciplinar en Charleval, en el departamento francés de Bouches-du-Rhône, que se entregará en febrero de 2024. Este edificio, construido en condiciones operativas, ha permitido demostrar la eficacia técnica, medioambiental y económica del método de construcción de la empresa de Niza. Esta última lleva a cabo otros proyectos de construcción en paralelo, en Niza y Marsella. Sin embargo, dado que la máquina necesita dos semirremolques para ser trasladada a la obra, Filiater se centra por el momento en proyectos de gran envergadura, como urbanizaciones o grandes edificios a partir de 1500 m2.

Ahorro de materias primas

Al utilizar la tierra excavada directamente en la obra, Filiater ofrece una alternativa al hormigón con bajas emisiones de carbono. Por ejemplo, la construcción en tierra de la residencia multidisciplinar de Charleval ha permitido ahorrar 45 toneladas de acero, 396 toneladas de áridos y 159 toneladas de arena, a lo que hay que añadir el ahorro en los desplazamientos de los semirremolques al vertedero para los escombros. En comparación con el hormigón, el método de construcción de Filiater permite reducir entre un 40 % y un 80 % las emisiones de CO2, un 75 % la contaminación del aire y del agua y entre un 60 % y un 90 % la energía gris, es decir, la energía consumida durante el ciclo de vida del material.

Máquinas de todos los tamaños en toda Francia

Filiater está desarrollando actualmente dos nuevas fábricas móviles: la primera, prevista para finales de 2025, fabricará ladrillos pequeños. La segunda, que estará lista a finales de 2026, fabricará bloques grandes, de hasta 2 toneladas y 2 metros de largo. Permitirá ganar tiempo durante la colocación y se utilizará para grandes edificios industriales o diferentes acondicionamientos exteriores. Paralelamente al desarrollo de estos nuevos equipos, Filiater ha sido nombrada ganadora de la edición 2024 del programa «Première Usine» (Primera Fábrica) impulsado por Bpifrance. «Hemos recibido este premio en el marco de nuestro proyecto FIRMATER, cuyo objetivo es implantar al menos una fábrica móvil por región», explica el director. De aquí a 2030, la empresa tiene como objetivo desplegar 12 unidades de producción de bloques de tierra cruda en toda Francia.

Referencias