El proyecto LIFE BIODIV’FRANCE
enero 2024
La Oficina Francesa de Biodiversidad coordina el proyecto LIFE BIODIV’FRANCE, cuyo objetivo es acompañar la implementación de la estrategia nacional para la biodiversidad 2030.
Presentación del proyecto LIFE BIODIV’FRANCE

El proyecto LIFE BIODIV’FRANCE tiene como objetivo acompañar la implementación de la estrategia nacional para la biodiversidad, mediante la ingeniería de proyectos y la aportación de conocimientos especializados. Se desarrollará durante un periodo de nueve años, del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2032, con un presupuesto total de 50,45 millones de euros.
Destinatarios
-
Entidades locales
-
Profesionales
-
Ciudadanos
-
Empresas
-
Escuelas y profesores
Objetivos del proyecto LIFE BIODIV’FRANCE
Se han asignado cinco objetivos temáticos al proyecto:
1. Apoyo a los territorios
Este objetivo incluye:
-
acciones de alcance nacional destinadas a aumentar la información, la sensibilización y la capacidad de actuación de las entidades locales
-
acciones de alcance regional para acompañar a las colectividades locales y a los promotores de proyectos con el fin de aumentar la cantidad y la calidad de los proyectos que tienen en cuenta la biodiversidad,
-
acciones dedicadas a la continuidad ecológica acuática con el fin de acelerar la aplicación del plan nacional para las especies migratorias anádicas y planificar la restauración de las continuidades prioritarias.
2. Refuerzo de la eficacia de las áreas protegidas
Este objetivo tiene por objeto mejorar la eficacia de las áreas protegidas en la protección de los hábitats y las especies. Las acciones previstas permitirán:
-
homogeneizar los datos sobre la gestión de las áreas protegidas,
-
desarrollar herramientas y análisis para el seguimiento, la planificación y la evaluación de las áreas protegidas,
-
desarrollar redes de colaboración entre áreas protegidas sobre temas conflictivos,
-
acompañar a los gestores hacia una gestión integrada de las áreas protegidas a diferentes escalas,
-
reforzar la contribución de las áreas marinas protegidas en la aplicación de las políticas públicas.
3. Acompañamiento de los sectores
Este objetivo tiene por objeto integrar los retos de la biodiversidad entre los agentes económicos, en particular los que operan en sectores cuyas prácticas tienen un impacto muy negativo en la biodiversidad. Comprende varios grupos de acciones:
-
a escala sectorial, para integrar criterios de biodiversidad en sus etiquetas y normas de referencia,
-
a escala de las empresas, para que puedan identificar y aplicar cambios en sus prácticas con el fin de reducir su impacto en la biodiversidad,
-
en cuatro sectores específicos: agricultura, silvicultura, energías renovables y pesca.
4. Movilización de los ciudadanos
Este objetivo tiene por objeto ampliar el compromiso de los ciudadanos con la protección de la naturaleza.
Se estructura en cinco ejes:
-
perfeccionar el conocimiento sobre la transición de los ciudadanos a la acción,
-
acompañar a los actores que actúan como intermediarios en la movilización ciudadana,
-
facilitar el compromiso directo de los ciudadanos
-
hacer evolucionar las representaciones sociales para favorecer la transición de los ciudadanos a la acción
-
desplegar iniciativas de educación sobre la biodiversidad y la ecociudadanía en el ámbito escolar
5. Desarrollo de competencias
Este objetivo tiene por objeto facilitar el acceso a las profesiones relacionadas con la biodiversidad, pero también favorecer la mejora de las competencias de todos los actores en materia de biodiversidad. Se organiza en tres ejes:
-
estructuración de las profesiones relacionadas con la biodiversidad,
-
creación de nuevos itinerarios formativos en las profesiones relacionadas con la biodiversidad,
-
integración de los retos de la biodiversidad en las profesiones afectadas por esta problemática.