Agricultura en las ciudades post-petroleras

Christine AUBRY, 2013

Collection Passerelle

Esta hoja presenta los desafíos de la agricultura urbana, tanto para las sociedades industrializadas como para los países del Sur, en términos de desarrollo sostenible, a través de la producción de cortocircuitos.

La llegada del pico del petróleo sigue rodeada de controversias, pero es seguro que el período post-petrolero afectará principalmente a las poblaciones urbanas. Un artículo reciente (Pinson, 2012) presenta los diferentes escenarios, para nuestras metrópolis francesas, desarrollados por los prospectivos “  Territories 2040  ” de la DATAR (Delegación Interministerial para la Planificación Regional y el Atractivo Regional) (nota) 1  : el mercapole amplificaría la globalización neoliberal de las principales ciudades al concentrar allí las actividades terciarias y permitir que crecieran las desigualdades sociales. A través de una reacción de la regulación política, la archipolis reconstituiría los sistemas productivos diversificados de la ciudad, en particular industriales y agrícolas, con el fin de promover la producción local que limita los costos de transporte. Finalmente, el antipolar, antítesis elegida o forzada del proceso de globalización, intentaría inventar, en espacios distintos a los de las ciudades históricas museo, una autonomía productiva basada en la sobriedad del consumo, especialmente energético, en las zonas urbanas. Dos de estos tres escenarios confieren un papel importante, incluso mayor, a la “  agricultura urbana (nota) 2  ” en y cerca de la ciudad para su suministro, así como otras funciones como el empleo, el reciclaje de residuos, etc. De hecho, hemos podido demostrar que la agricultura, principal víctima de la expansión urbana, ya ha comenzado, a escala global, a recuperar el entorno periférico e intraurbano (Aubry y Pourias, 2013). Nos ocuparemos aquí de este fenómeno creciente en los países del Sur y sus formas renovadas o emergentes en el mundo industrializado, con las múltiples interrogantes que suscitan estos procesos, en particular en términos de paisaje.

En el sur ya hay un after-oil y una agricultura urbana

Durante al menos tres décadas en que las ciudades de los países denominados « en desarrollo » han crecido, la agricultura urbana ha sido una necesidad vital para muchos de ellos. El mal estado de la infraestructura vial y el costo prohibitivo del petróleo penalizan los suministros  : vemos así el desarrollo, en contrapunto a la urbanización, de diversas formas de agricultura que pueden producir entre el 60 y el 100% de los productos frescos que se consumen en la ciudad. ( Adam - Bradford et al, 2009  ; Dubbeling et al, 2010) y también contribuyen a su suministro de cereales (más del 15% del arroz para Antananarivo, Dabat et al, 2006). La población urbana dedicada a la agricultura a tiempo completo o parcial se estimó en 800 millones a finales del siglo XX. (Smit et al, 1996) y sigue creciendo. La agricultura urbana transforma los paisajes alrededor de la ciudad cuando instala la horticultura en antiguos pastizales (N’Diénor et al., 2011) como cuando gana espacios vacíos o no edificables en la ciudad. Puede así potenciar, a través de producciones codiciosas de nutrientes (como el berro en Antananarivo, Dabat et al 2010), los efluentes urbanos que la ciudad no tiene los medios para evacuar, y desarrollar la autoproducción de las familias más pobres. . Este retorno a la agricultura convierte ahora los “  barrios bajos  ” de Nairobi, en el distrito de Kibera, en los tejados de El Cairo o Dakar y se infiltra en todos los intersticios posibles - los patios de las casas, los tejados. dispositivos  : agrisacs, torres de neumáticos, mesas de cultivo, etc. A veces apoyados desde un principio, en nombre de la lucha contra la desnutrición en las familias más pobres, por organismos internacionales y cooperación estatal o descentralizada, estos fenómenos de autoproducción se han convertido aquí y allá en una fuente de ingresos  : varios Grupos de intereses económicos, en manos de mujeres, se crearon en Dakar para vender hortalizas cultivadas en espacios domésticos (Ba, 2007  ; Ba et al, en prensa). En Madagascar, el programa AULNA (Urban Agriculture Low Space no Space in Antananarivo) se ha establecido desde 2011 en doce barrios desfavorecidos con el apoyo financiero de la región de Ile-de-France y una participación muy fuerte de la ciudad (Ramanidonana, personal comunicación). Cerca de un centenar de hogares son beneficiarios de estas medidas, mil se verán afectados en 2012-2013. Además, el antiguo “  Departamento de espacios verdes  ” de la ciudad ahora se denomina “  Departamento de espacios verdes y agricultura urbana (DEVEAU)  ”  : en línea con las solicitudes de muchos beneficiarios, entre los que se encuentran varias asociaciones de mujeres, DEVEAU considera que las ayudas para la producción de alimentos y la ecologización son complementarias. ¡Incluso los más pobres pueden reclamar belleza en la ciudad, y especialmente cuando se come lo bello  !

Formas emergentes de agricultura urbana en países industrializados

El regreso de la agricultura urbana está en pleno apogeo en los países ricos, a veces inspirándose en experiencias del sur. A pesar de la expansión urbana y la globalización de los mercados que la han socavado durante mucho tiempo, la horticultura profesional cerca de las ciudades está volviendo a la vida gracias a formas de cadenas de suministro cortas que se diversifican constantemente. En la ciudad de Almere en los Países Bajos, la reconquista del mercado urbano a través de la agricultura cercana es incluso el tema de un plan de desarrollo urbano específico (Jansma y Visser, 2011). Echemos un vistazo más de cerca a la creciente demanda de jardines comunitarios y cómo las formas asociativas o comerciales de agricultura urbana invierten el espacio construido en sí. Menos de cinco jardines compartidos en París, casi 80 diez años después, cien en Montreal, varios cientos en Nueva York  : la demanda de los habitantes urbanos de espacios para cultivar, ubicados principalmente en o cerca de ciudades y allí incluidos en la ciudad densa, está creciendo con fuerza. La mayoría de las veces iniciados con el objetivo de restablecer los lazos sociales (Wegmüller y Duchemin, 2010), también participan, y cada vez más, en la nutrición del hogar, como demuestran hoy los estudios de agrónomos y nutricionistas (Alaimo et al, 2008  ; Litt et al. al, 2011  ; Pourias et al, 2013). Los jardines compartidos suelen ser el resultado de iniciativas privadas asumidas más o menos rápidamente por las autoridades públicas (Baudry, 2010  ; Scapino, 2012) y reivindican la creación de paisajes originales en las ciudades o en sus alrededores, combinando la creatividad personal. con las regulaciones que los administradores de sitios se esfuerzan por mantener (Pourias et al, 2013). En las ciudades norteamericanas devastadas por la crisis del automóvil o la crisis de las hipotecas de alto riesgo, las recapturas agrícolas están aumentando en los espacios urbanos vacíos y, en ocasiones, también por la demolición de edificios. Nacidas de una emergencia alimentaria en el desierto alimentario donde muchos estadounidenses pobres se ven privados de productos frescos, estas nuevas formas de agricultura están reinventando así el paisaje urbano. Debido a que el espacio en el piso es escaso, los suelos urbanos a menudo están contaminados o porque algunos tienen la intención de ofrecer a los urbanitas circuitos comerciales ultracortos, ahora estamos viendo florecer formas agrícolas en los edificios (techos y paredes en particular) en ciudades europeas y norteamericanas. Los objetivos asociativos o comerciales de estas instalaciones se basan en sistemas técnicos muy variados, en plena expansión, y dan lugar a formas paisajísticas muy diversas. Con sus diversos dispositivos (en tiras, en contenedores, etc.) y sus sustratos exógenos o bien que reciclan productos orgánicos locales, como en el experimento en el techo de AgroParisTech (Aubry, Bel et al, 2013), el cultivo al aire libre en la azotea transforma el paisaje urbano. A través de sistemas hidropónicos o técnicos asociados, el cultivo en invernadero, por su parte, busca una mayor productividad y una distribución de la producción a lo largo de todo el año. Ya bien establecido al otro lado del Atlántico, comienza a entrar en Francia y forma parte de diversas formas de distribución (cestas a particulares, mercados, supermercados, etc.). La integración en el paisaje de tales dispositivos de cultivo en un entorno urbano requiere una consideración específica, porque la instalación de invernaderos en los techos puede ser apreciada por los residentes de diferentes maneras. Ambas formas de agricultura urbana están ubicadas explícitamente en la era post-petrolera y ayudan a prepararse a través de su dimensión innovadora en términos de la participación práctica de ciertas categorías de habitantes urbanos en su suministro de alimentos, evitando los costos de transporte. Estos productos. A raíz del movimiento «   Increíbles comestibles   » como en Todmorden en el Reino Unido (Figura 2f), también estamos viendo el surgimiento de una forma de jardinería « callejera   » en la que las producciones de alimentos para uso colectivo pasan a invertir no solo espacios verdes o espacios construidos dedicados, sino la totalidad del espacio urbano.

Vegetalización alimentaria de espacios públicos en Todmorden (Reino Unido)

Si, mañana, la necesidad de un suministro cercano se vuelve inevitable, los escenarios de Datar se dividirán en tantos paisajes técnicos  : en el caso de la archipolis, es probable que una fuerte organización de la agricultura periurbana apunte para abastecer a las ciudades y que, al mismo tiempo, los edificios urbanos serán conquistados en gran parte por formas de producción tecnológicamente avanzadas (invernaderos en los techos, granjas verticales), lo que requerirá fuertes inversiones. En el escenario antipolar, si las inversiones financieras son limitantes, veremos una combinación de establecimientos más “  blandos  ” en el edificio, varias formas de autoproducción en la ciudad y sus alrededores, y la reactivación de la agricultura profesional local. Anticipándose al período posterior al petróleo, la agricultura urbana se está desarrollando tanto en el norte como en el sur. Esta agricultura cuestiona las diversas formas de contaminación urbana (suelo, aire, agua) a las que podría estar expuesta y actualmente está dando lugar a una gran cantidad de investigaciones. También alimenta los temores sobre la posible competencia entre la agricultura periurbana profesional y las formas de autoproducción y distribución que emergen en los densos centros urbanos. Debido a las formas de suministro en gran parte dominantes por la distribución globalizada a gran escala, son más bien complementariedades las que vemos que tienen lugar en nuestros países, por ejemplo en Montreal (Canadá) donde se han hecho acuerdos entre intra y periurbanos para satisfacer una clientela que busca productos locales. Estos ejemplos están comenzando a inspirar a algunos productores en Ile-de-France  : usando la codicia para cultivar urbanitas como un regalo del cielo, les ofrecen capacitación y apoyo técnico. En términos de paisajes, el desarrollo y la diversificación de formas de agricultura urbana contribuyen al enverdecimiento « productivo » de la ciudad y su periferia. Estos nuevos paisajes alimentarios cuestionan fuertemente el papel del paisajista profesional formado para ser prescriptor, cuando propone el paisajismo, y quien tendrá que convertirse en asesor y en ocasiones en mediador. Un número creciente de jardineros, como Todmorden, quiere vegetar el betún en París o Lyon  ; otros modifican profundamente el paisaje urbano instalando edificios agrícolas productivos en los edificios. Entre estos productores de nuevos paisajes urbanos y administradores de ciudades, servicios técnicos y funcionarios electos, pero también los habitantes y vecinos de estos jardines y otras fincas urbanas, que pueden experimentar estas transformaciones en sus espacios de vida de diversas formas, no hay duda. que ‘una nueva, inventiva y ardua tarea será esencial para que los paisajes agrícolas urbanos post-petroleros puedan cumplir plenamente todas sus funciones.

(nota) 1 (www.datar.gouv.fr) www.datar.gouv.fr

(nota) 2 Siguiendo a Moustier y M’Baye (1999), la Agricultura Urbana se llama agricultura “  ubicada en la ciudad o en las afueras de la ciudad, cuyos productos - ahora agregaríamos servicios - están al menos en parte dirigida a la ciudad y cuyos recursos productivos están sujetos a usos agrícolas o urbanos, abriendo la puerta a la competencia (tierra, agua, etc.) pero también a complementariedades (mano de obra…).   ”

Références

  • Vincular la ayuda, la rehabilitación y el desarrollo: ¿un papel para la agricultura urbana? Adam - Bradford A., Hoekstra F., van Veenhuizen R. 2009. Urban Agriculture, 21, Fundación Ruaf, (http://www.ruaf.org/) www.ruaf.org

  • Ingesta de frutas y hortalizas entre jardineros comunitarios urbanos. Alaimo K, Packnett E, Miles RA, Kruger DJ, 2008. J Nutr Educ Behav., 40: 94–101.

  • La agricultura urbana ya forma parte del metabolismo urbano. Le Démeter 2013, Economía y estrategias agrícolas, Aubry C., Pourias J., 2013. Club Demeter Editeur, 135–155.

  • Agricultura urbana y uso del suelo en las ciudades: un enfoque con los conceptos de multifuncionalidad y sostenibilidad en el caso de Antananarivo (Madagascar). Aubry C., Ramamonjisoa J., Dabat M - H, Rakotoarisoa J., Rakotondraibe J., Rabeharisoa L., 2012. Política de uso de la tierra 29, 429–439.

  • ¿Cultivar en azoteas  ? De la utopía a la conducción técnica. Aubry C, Bel N et al, 2013. Comunicación oral en el 5èmerrés du Végétal, Angers, 14-15 / 01/2013. (http://www.rencontreduvegetal.fr) www.rencontreduvegetal.fr • La percepción de la agricultura local por parte de los residentes de Dakar. Ba A, Moustier P, 2010. Revisión de la economía regional y urbana.

  • De la agricultura urbana y periurbana a los micro-huertos  : cómo lograr la seguridad alimentaria en Dakar. Ba A, Sakho P, Aubry C, 2013.

  • Cultiva tu jardín, sé parte de la ciudad, Enfoque antropológico de los jardines comunitarios de la ciudad de Nueva York. Baudry S. 2010. Doctorado en Estudios Anglófonos, Universidad Paris VII - Denis Diderot, 480 p.

  • Agricultura urbana y gestión sostenible del espacio en Antananarivo (Madagascar). Dabat, M.H., Aubry, C., Ramamonjisoa, J., 2006. Economía rural 294–295,57–73.

  • Producción de berros de alto riesgo en las tierras bajas de Antananarivo  ? Dabat, MH, Andrianarisoa, B., Aubry, C., Ravoniarisoa, EF, Randrianasolo H., Rakoto, N., Sarter, S., Trèche S. 2010. VertigO, 10, 2. Septiembre de 2010, (www.vertigo.org) www.vertigo.org

  • Política y planificación de múltiples partes interesadas en la agricultura urbana. Ciudades Pobreza y Alimentación. Dubbeling M, Zeeuw H. de, Van Veenhuizen R., 2010. Practical Action Publishing, Reino Unido, 178 p.

  • Agromere: Integración de la agricultura urbana en el desarrollo de la ciudad de Almere. Jansma J.E, Visser A.J. 2011. Revista de agricultura urbana, n ° 25, 28–31.

  • La influencia de la participación social, la estética del barrio y la participación del huerto comunitario en el consumo de frutas y hortalizas. Litt, Jill S., Mah - J. Soobader, Mark S. Turbin, James W. Hale, Michael Buchenau y Julie A. Marshall. 2011. Am J Public Health 101 (8).

  • Agricultura periurbana en África subsahariana  : actas del taller internacional del 20 al 24 de abril de 1998. Moustier, P., Mbaye, A., 1999. Introducción, en Moustier, P., et al. (Eds), Montpellier, Francia, Montpellier, CIRAD, págs. 7–16.

  • Estrategias para fomentar la fertilidad de la tierra por parte de los agricultores en los sistemas de horticultura comercial periurbana de Antananarivo (Madagascar). N’Diénor, M., Aubry, C., Rabeharisoa, L., 2011. Cahiers Agriculture 20, 280–293,

  • Sistemas metropolitanos franceses para 2040. Pinson, G, 2012. En Futuribles, n ° 387, julio - agosto de 2012, 41–58.

  • “  ¿Suelo urbano  ? La función alimentaria de los huertos urbanos de asociación en cuestión.   ”Pourias J., Daniel A.C, Aubry C. 2013. POUR no 215/216“ Alimentation et Territoires ”(Pendiente de publicación).

  • Métodos de apropiación y nivel de experimentación en jardines compartidos parisinos. Scapino J, 2012. Tesis del MNHN, Agroparistech, supervisada por E.Rémy y C. Aubry, septiembre de 2012, 92 p.

  • Agricultura urbana: Alimentación, Capítulo 8. Empleo y ciudades sostenibles. Smith, J., Ratta, A., Nasr, J., 1996., Nueva York, PNUD, págs. 197–209.

  • Multifuncionalidad de la agricultura urbana en Montreal  : estudio de discursos sobre la base del programa de huertos comunitarios. Wegmuller, F. y Duchemin, E., 2010. (www.isda.com) www.isda.com