PAP37 - Espaciar las ambiciones energéticas de un territorio gracias a la herramienta de paisaje .E.t.a.p.e.

febrero 2020

Le Collectif Paysages de l’Après-Pétrole (PAP)

Preocupados por asegurar la transición energética y, más en general, la transición de nuestras sociedades hacia el desarrollo sostenible, 40 profesionales de la planificación se han reunido en una asociación para promover el papel central que pueden desempeñar los enfoques basados en el paisaje en las políticas de planificación del uso de la tierra.

En este artículo, propuesto por Auréline Doreau, ingeniero de proyectos de la Cátedra de Paisaje y Energía de la Escuela de Paisaje de Versalles, y Gaëlle des Déserts, responsable de proyectos del Centro de Ecodesarrollo de Villarceaux, presentan, con la contribución de Marc Benoît, investigador del INRAE, el sistema de paisaje .E.t.a.p.e., una herramienta de identificación de los soportes paisajísticos más adecuados para acoger el recurso energético más apropiado… ¡Explicaciones!

Para descargar: article-37-collectif-pap-mb-ad-gdd.pdf (730 KiB)

Ante la urgente necesidad de acelerar las transiciones, los escenarios se han multiplicado para comprometer a los territorios a reducir drásticamente el consumo, a aumentar la eficiencia y a producir energías renovables. El escenario negaWatt y la prospectiva agronómica Afterres2050 de Solagro están en la base de las medidas previstas por los territorios de energía positiva (Tepos), una red de territorios a menudo rurales que se están movilizando para alcanzar y superar el objetivo del 100% de renovables y lograr la ambición nacional de la neutralidad de carbono para el año 2050 1. ¿Cómo se puede apropiar un escenario ambicioso y necesario dándole su realidad a escala de un territorio, en la pluralidad de sus contextos y actores? A medida que surgen las cuestiones del entorno de vida y la calidad del paisaje en la red de Tepos y que se desarrollan los vínculos entre el Collectif Pap y las empresas energéticas, nace la idea de crear una herramienta para concretar la figura espacial que podría tomar el escenario de transición declarándolo de manera precisa: a partir del paisaje actual, basado en el petróleo, ¿qué paisaje de transición elegir?

Objetivos y contexto de la creación del instrumento

Conscientes de que los escenarios nacionales requieren un trabajo de especificación para encontrar su traducción local, el Instituto negaWatt y Solagro crearon en 2012 un dispositivo que luego se convertirá en Tepos de destino. El objetivo para los participantes (funcionarios electos, técnicos, ciudadanos de un territorio) es definir la mezcla de energía que les permitirá hacer la transición en su territorio, ajustando las diferentes acciones 2. En los casos en que el debate suele ser captado por los expertos, este ejercicio de simulación permite a los actores participar en las elecciones. Convencido de la herramienta, el Secretario se encarga de desarrollarla, difundirla y animar a la comunidad de usuarios. Este último puede utilizar la herramienta anterior a una estrategia de transición territorial, al iniciar un PCAET, un escocés, un plan de acción, o durante el curso de la estrategia, para comprobar que vamos en la dirección correcta, y para volver a movilizar a los actores.

El principio del sistema de Destino Tepos es partir de un diagnóstico que identifique la situación energética del territorio y su potencial. Este diagnóstico evalúa el consumo actual y los esfuerzos energéticos necesarios para hacer la transición hacia 2030 y 2050 y establece los diferentes tipos de acciones a implementar para controlar la energía y desarrollar la producción de energías renovables.

A partir de ahí, los participantes construirán su escenario de transición energética con un enfoque de abajo hacia arriba, participativo y lúdico.

La animación de este enfoque consiste en una negociación entre los actores. Poniendo en situación su conocimiento habitual del territorio, colocarán en un tablero de ajedrez diferentes mapas de « control energético » o « producción de energía renovable ». Cada casilla del damero representa la misma cantidad de energía evitada o producida (por ejemplo 10 o 20 GWh), activada por acciones específicas cuando las cartas se colocan en las casillas. Para ahorrar energía, ¿preferimos aislar 500 casas, o pensar en la sobriedad y la eficiencia energética de un hospital? En la combinación de energía prevista, ¿vamos a elegir cinco turbinas de viento, o cinco metanizadores territoriales, o equipar 3.000 casas con paneles fotovoltaicos en los tejados?

Este sistema abre el debate y proporciona una ayuda puntual a la decisión, en particular para desencadenar el desencadenamiento inicial. Hace que la gente sea consciente de la urgencia y la necesidad de tomar medidas para hacer la transición energética a tiempo y de manera concreta. El sistema se enriquece con la retroalimentación de una comunidad de usuarios: en los debates entre los participantes surgen con frecuencia cuestiones de paisaje y espacialización. Para encarnar la territorialización esperada, algunos intentaron usar un mapa o fotos para complementar el tablero. ¿Cómo se puede tener en cuenta la dimensión territorial, una vez que se ha movilizado en torno a la cuestión gracias a la herramienta Destino Tepos?

El Collectif Pap observa que los enfoques del paisaje facilitan las transiciones, y en prioridad la de la energía. Por lo tanto, Pap propuso un módulo complementario al instrumento de Tepos de destino para abordar la dimensión espacial a través del paisaje.

El Clérigo fue seducido por esta propuesta y acompañó al Colectivo en la construcción de la herramienta. Fue diseñado por el Colectivo con el apoyo de la Cátedra de Paisaje y Energía y el apoyo de la CAUE de l’Ardèche para las primeras pruebas de localización.

El primer paso es calificar y diagnosticar el paisaje del territorio en cuestión, e identificar sus características específicas, recursos y desafíos. La transición energética dará lugar a un nuevo paisaje: al basarse en la especificidad de los lugares, se trata de diferenciar y adaptar el equipo imaginando las soluciones de transición energética según el apoyo que puedan encontrar en los datos geográficos. De esta manera, un hilo conductor permite elegir las acciones de transición más identificables, compartibles e incluso deseables. Las imágenes, fotos y bocetos que se ponen a disposición ayudan a los participantes a planificar intervenciones ancladas en la realidad del territorio. El mapa de gran formato es un soporte inmersivo que coloca la calidad del paisaje en el centro de los intercambios.

La herramienta Paso a Paso del Paisaje parte de los elementos numéricos identificados por Tepos de Destino y del ramo de acciones elegidas por los participantes durante una sesión clásica de Tepos de Destino. Los escenarios de transición pensados de manera cuantitativa a escala nacional no pueden tomar forma sin tener en cuenta la rugosidad y las particularidades de la realidad.

Etape paysage pone de relieve las especificidades de cada territorio y sus paisajes: la herramienta propone un método para tenerlos en cuenta y respetarlos. Por lo tanto, cada persona tendrá un tablero de juego y hojas de unidad de paisaje desarrolladas para él o ella.

Disminuir un escenario numérico a escala nacional en paisajes seleccionados.

El escenario de negavatios determina una trayectoria probable para la evolución nacional del consumo de energía en los diversos sectores de actividad, y las cantidades residuales de energía renovable que se producirán por sector. Da cifras precisas y detalladas, ilustradas con gráficos y diagramas que son evocadores para quienes saben leerlos. Pero los números no le hablan a todo el mundo. A la inversa, al convertir las figuras en imágenes compartidas y localizables, se puede elegir un tipo de acción en lugar de otra basándose en el conocimiento de los lugares y sus características específicas. Al definir su mejor ubicación, los ciudadanos identifican un escenario bien adaptado a su territorio, el que constituirá el entorno de vida que prefieren.

La herramienta Destino Tepos permite así determinar versiones diferenciadas del escenario de negaWatt elaborando declinaciones territoriales que tienen en cuenta las singularidades de los territorios e imaginan la creación de otros tantos nuevos paisajes. Así pues, pasamos de la visión estratégica nacional de « 100% de renovables para 2050 » a versiones diferenciadas elegidas para cada territorio. Las versiones territoriales y paisajísticas permiten evitar los desarrollos energéticos estandarizados impuestos en todas partes, como fue el caso de las infraestructuras de la era del petróleo, con las mismas parcelas, parques de negocios y rotondas en toda Francia. Para ello, la herramienta Etapa ofrece a los participantes la oportunidad de identificar qué apoyos paisajísticos serán los más adecuados para dar cabida al recurso energético que han elegido desarrollar, y de encontrar el tipo de infraestructura correspondiente, dando lugar a nuevas formas de paisaje.

Partiendo de unidades de paisaje, la herramienta de Etapa olvida los límites administrativos para centrarse en cambio en unidades geográficas coherentes en las que se tiene en cuenta la distribución de las actividades humanas en su entorno físico. Pensar en las complementariedades entre lugares de un mismo territorio o en la solidaridad con territorios vecinos es la fuerza de los escenarios de transición si están impulsados políticamente.

Los cinco momentos del sistema escénico del paisaje

El paso 0 instala el dispositivo usando las herramientas de paisaje y la hoja de cálculo de diagnóstico de Destino Tepos. Esta es una oportunidad para aculturar al animador no paisajista a los recursos del paisaje. El atlas 3 y las bases de datos cartográficas (IGN en particular) permiten localizar el sistema y construir sus elementos: fondo cartográfico IGN o foto aérea como plataforma central de discusión, paneles que evocan las características y objetivos de calidad del paisaje para cada unidad de paisaje, fotografías del territorio. Las características del INSEE y los objetivos de negaWatt se muestran por separado. Un folleto de animación e ilustración presenta el desarrollo del sistema.

Los pasos 1 y 2 definen las unidades de paisaje y los recursos. Los participantes aprenden a nombrar su territorio en términos de unidades de paisaje. Para cada uno de ellos, seleccionan una foto emblemática y negocian su encuadre en el mapa del IGN (meseta central). Cada unidad de paisaje incluye recursos físicos y humanos más o menos numerosos, más o menos consensuados: los participantes deben identificarlos y acordar cuáles son esenciales. Al final de esta fase, el diagnóstico de los recursos existentes y las especificidades del paisaje por unidad de paisaje se establece por medio de otros tantos pequeños mapas de « recursos » situados en la meseta central. Es posible que el paisajista haya identificado otros puntos de referencia en el paisaje y/o que los atlas contengan una versión que difiera de lo que los habitantes locales describen a su alrededor: a menudo existe una diversidad de percepción entre las esferas de expertos y la de los habitantes, según se define en el Convenio Europeo del Paisaje 4. Cuando se probó la herramienta en la comunidad de municipios del Haut Nivernais Val d’Yonne, los recursos paisajísticos relacionados con el agua surgieron como centrales. Culturalmente estaba muy presente en la percepción de los participantes, donde el experto habría visto sólo unos pocos arroyos y canales poco marcados y no muy adecuados para apoyar la producción de energía.

La tercera etapa instalará en el paisaje las acciones de control de energía (MDE) y producción de energía (ENR). A partir de los recursos identificados en cada unidad de paisaje y con la ayuda de una hoja que relaciona estos recursos con los tipos de acciones de control o producción de energía que pueden llevarse a cabo, los participantes negocian la ubicación de los diferentes mapas del ramo decididos durante el Destino Tepos.

El objetivo es facilitar ciertas acciones de MDE o ENR mediante la contribución de los recursos del paisaje. La era de la energía petrolera abundante y barata ha dado lugar a formas homogéneas de vida, de desplazamiento, de producción de energía, de cultivo de la tierra y de alimentación en todo tipo de territorios. Por el contrario, el ahorro de energía y la producción de energías renovables aprovechan los recursos intrínsecos de los territorios y no se posicionan de la misma manera en todas partes. Serán relevantes y eficientes porque se definen de acuerdo a los recursos locales. Con el fin de espaciar las acciones de producción de ER, el vínculo entre los recursos y la producción es bastante fácil: un bosque será capaz de producir energía de la madera. Pero, ¿cuáles son las áreas de bosque intensivo necesarias para unas cuarenta plantas de calefacción de leña de 0,3 MW?

¿Cuánta superficie de bosque multifuncional se necesita para estas mismas calderas? ¿Qué superficie se necesita para ser equivalente a cinco turbinas eólicas de 2,5 MW? A veces es difícil espacializar las acciones de control de la energía que no tienen una proyección visual directa o que pueden concernir a una diversidad de actividades humanas. En el transcurso del juego, observamos que los participantes prefieren ubicar las acciones del MDE donde se concentran los recursos humanos, en las ciudades, lugares de vida agrupados y densos: los centros de urbanización constituyen de hecho otros tantos depósitos de negawatts. La herramienta busca inscribir esta lógica en el pensamiento de los participantes: este recurso, en el paisaje, permitirá desarrollar ¿qué?

En esta etapa, los participantes pueden cuestionar la mezcla de energía elegida previamente en Tepos de destino: desde un punto de vista cuantitativo, podría parecer pertinente desarrollar tal cantidad de sistemas de calefacción a leña. Cuando consideramos los recursos del paisaje identificados por la herramienta Paso, la elección puede cambiar: nos damos cuenta, por ejemplo, de que los recursos agrícolas son tan importantes como los recursos forestales, y que podría ser interesante aprovechar al máximo ambos desarrollando dos tipos de energía.

A continuación, ajustamos las acciones a realizar, respetando la equivalencia de los órdenes de magnitud. Este es un paso largo, y la maieutica es delicada: el posicionamiento de docenas de acciones puede parecer imposible. Según el grado de determinación de los participantes y la diversidad de las acciones a realizar, la herramienta Etape podrá entonces diferenciar umbrales: un primer momento tendrá como objetivo la equivalencia entre el consumo y la producción del territorio; durante el segundo, el saldo será positivo en la producción, como compensación por los territorios urbanos estructuralmente deficitarios. Este enfoque gradual facilita la subida del mercado sin desalentar a los menos convencidos.

Los pasos 4 y 5 crean un nuevo paisaje de energía a través de la fotografía, el dibujo y la microficción. La aproximación sensible al paisaje se realiza mediante propuestas narrativas y gráficas que evocan lo que ha sido de cada unidad del paisaje. Los participantes imaginan el horizonte de 2050 contando lo que sentirá un viajero al recorrer este territorio cuyas interrelaciones de escalas y actividades habrán sido pensadas a nivel de la visión del habitante. Sin sentirse paralizados por la técnica o el aspecto gráfico, los habitantes habrán debatido la elección de tal o cual sitio, y los sentimientos resultantes. Para ello se dispone de hojas técnicas y de paisaje, dibujos para pegar o calcar e imágenes de referencia para facilitar la representación.

Este primer paso prospectivo materializa un paisaje futuro a través de la imaginación, mediante el dibujo o la narración de las opciones de implantación de las diversas energías, aunque el dispositivo no permita dibujar en detalle las formas que se adaptarán a las especificidades del paisaje local.

Probando el juego en los territorios

Las diversas sesiones de prueba de Etape Paysage reunieron a actores de los sectores del paisaje, la energía y el desarrollo territorial (CAUE, oficinas de diseño, profesores, estudiantes, representantes electos, asociaciones) con el objetivo de sumergirlos activamente en la transición energética. En particular, reunieron a actores de la transición que pueden haber estado familiarizados con el enfoque del paisaje pero que lo perciben como una limitación. El módulo de la etapa del paisaje fue un foco de atención para todos los participantes. Sin que todos fueran conscientes de los problemas del paisaje o de la energía, fácilmente comprendieron las herramientas y jugaron el juego. La etapa de narración compartida es particularmente estructurante y movilizadora. La apuesta ganó: los actores del territorio demostraron ser capaces de unir energía y paisaje. Todos los participantes comprendieron esta compleja encrucijada, que permite desacralizar y repolitizar tanto el aspecto técnico de la energía como el aspecto sensible del paisaje.

Para los habitantes y representantes electos de un territorio, las pruebas de Etape Paysage confirmaron el interés y el valor de la dimensión paisajística para intercambiar y compartir valores comunes relativos al territorio, así como para abordar la dimensión territorial de la transición energética.

En esta etapa, la herramienta requiere una habilidad específica para crear el juego así como para animarlo. Porque la herramienta es difícil de imaginar « llave en mano », como algunos participantes imaginarían. Como mínimo, es necesario proporcionar apoyo de profesionales del paisaje, o de un par de especialistas en energía CAUE (de agencias locales de energía y clima, por ejemplo) para crear y hacer funcionar la herramienta.

Conclusión

Los esquemas prospectivos son utilizados cada vez más por los colectivos para anticipar sus posibilidades de desarrollo 5. Estas herramientas les permiten dar un paso atrás y comprender cuestiones que no siempre son de fácil acceso. Fomentan la imaginación de las posibilidades al cambiar el foco de atención. Actores de diversas disciplinas agrícolas o energéticas utilizan estos experimentos: Secoloz, un juego de rol desarrollado por el INRA para la gestión concertada de los paisajes de Mont-Lozère, el sistema espacial y prospectivo desarrollado por los alumnos de un taller educativo regional en la ENSP de Creuse (2008), 1000 GigaWatts propuesto por RTE, y por supuesto Destino Tepos.

Sobre la base de los principios reflejados por Elinor Ostrom 6 , las comunidades de profesionales contribuyen a estos avances utilizando « objetos de intermediación », como lo hace la comunidad de investigadores de ComMod 7 en Francia. Los dispositivos utilizados sirven a una posición ética de acompañamiento, que permite la habilitación de los actores para actuar 8.

Como resultado de estos dispositivos desarrollados a través de un proceso de intercambio entre las partes interesadas y los investigadores, Etape paysage tiene como objetivo proporcionar a los habitantes y a los responsables de la toma de decisiones un conjunto de recursos para intercambiar sus puntos de vista y compartir sus conocimientos con vistas a desarrollar un proyecto territorial. En línea con el sistema de Destino Tepos, cuya implantación espacial continúa, pone de relieve los valores de sobriedad y calidad energética, así como la coherencia y armonía de los paisajes de los territorios. Al vincular los paisajes y las energías con la diversidad de nuestras habilidades, la tierra podrá ganar en calidad.

1 Un negawatt califica cualquier energía ahorrada, a través de acciones de sobriedad energética (cambio de comportamiento) o eficiencia energética (cambio de tecnología). La red Tepos está animada por la red Cler - red para la transición energética.

2 Aislar las casas, ahorrar en el alumbrado público, instalar plantas de biogás en lugar de turbinas eólicas (o lo contrario), etc.

3 Los atlas de paisajes describen las singularidades paisajísticas de un territorio identificando sus entidades constitutivas, caracterizando sus estructuras y calificando sus representaciones. Estos atlas evocan la dinámica actual y definen objetivos de calidad del paisaje por unidad. Cubren todo el territorio francés. www.ecologique-solidaire.gouv.fr/politique-des-paysages#e2

4 Paisaje = "una parte del territorio tal como lo percibe el pueblo, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y su interrelación".

5 Etienne, M. (coordinador), 2010: La modélisation d’accompagnement : une démarche participative en appui au développement durable, Editions Quae.

6 Ostrom, E.; Janssen, M.A.; Anderies, J.M.; 2007, Going beyond panaceas. PNAS n°104, p. 15176-15178. Ostrom E., 2009. « A general framework for analyzing sustainability of Social-Ecological Systems ». Ciencia n°325, p. 419-22.

7 El colectivo « Companion Modelling » reúne a investigadores del ámbito agronómico que se apoyan en herramientas de modelización de acompañamiento.

8 Paul M., 2009: « L’accompagnement dans le champ professionnel ». Savoirs 2009/2 No. 20, p. 11-63.