Comité Interministerial de Ciudades 2025: ¿en qué punto nos encontramos?

junio 2025

El Comité Interministerial de Ciudades (CIV) se reunió el viernes 6 de junio de 2025, bajo la autoridad del primer ministro, François Bayrou, y en presencia de Juliette Méadel, ministra encargada de la Ciudad. Fue una oportunidad para reafirmar el compromiso del Estado con los barrios prioritarios, hacer balance de la situación y anunciar medidas concretas destinadas a transformar de forma duradera la vida cotidiana de millones de ciudadanos.

¿Qué es el CIV?

El Comité Interministerial de Ciudades (CIV) se encarga de coordinar las políticas públicas en favor de los barrios prioritarios de la política de la ciudad (QPV) y de la lucha contra las desigualdades territoriales.

Define, coordina y supervisa las acciones llevadas a cabo por todos los ministerios implicados para mejorar la situación en los barrios desfavorecidos, a menudo caracterizados por una alta tasa de desempleo, dificultades escolares o problemas de acceso a los servicios públicos.

Sus objetivos son:

¿Qué balance se puede hacer de las acciones para los barrios prioritarios puestas en marcha desde 2023?

Desde el comité interministerial de ciudades de 2023, ya se ha llevado a cabo un tercio de las medidas definidas:

· Inversión para la transición ecológica y la adaptación al cambio climático en los barrios prioritarios de la ciudad, con 77 millones de euros invertidos por la ANRU en el programa «Barrios resilientes» para acompañar la transición ecológica y la asignación del 15 % del Fondo Verde a proyectos situados en QPV.

Numerosas acciones en curso:

Aproximadamente el 40 % de las acciones se encuentran en fase de despliegue, lo que demuestra una dinámica de transformación continua:

¿Qué medidas se van a adoptar?

El Comité Interministerial de Ciudades 2025 representa una etapa crucial y estratégica en el compromiso del Estado con los barrios prioritarios.

Se articula en torno a tres ejes principales que definen la hoja de ruta estratégica del Gobierno para los próximos cinco años, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos en la vida de la nación:

EJE 1 - Construir la gran alianza para el desarrollo y la emancipación de los niños y los jóvenes

Este eje sitúa a la juventud en el centro de nuestra ambición. Su objetivo es garantizar a todos los niños y jóvenes de los barrios prioritarios un acceso equitativo a la educación, la cultura, el deporte y todas las oportunidades de desarrollo, reforzando los dispositivos de acompañamiento y creando puentes hacia un futuro elegido.

Eje 2 - Garantizar una vida digna y segura en los barrios

Este eje se centra en mejorar de forma concreta el entorno y la seguridad de los habitantes. Abarca el acceso a servicios públicos de calidad, a un entorno saludable, a una vivienda digna y a una mayor seguridad cotidiana, para que todos los ciudadanos puedan vivir y desarrollarse con tranquilidad. Refuerzo de la presencia de los servicios públicos en los QPV; mejora de las relaciones entre los agentes de policía y la población.

Eje 3 - Invertir en el éxito económico para todos en los barrios

Este eje está dedicado a la reactivación económica de los barrios. Su objetivo es dinamizar el empleo local, fomentar el espíritu empresarial, atraer la inversión privada y desarrollar las competencias, para que todos los habitantes tengan los medios necesarios para desarrollar una carrera profesional satisfactoria y contribuir al dinamismo de su territorio.

Referencias

Para ir más allá